I+D+I

Una alimentación poco saludable aumenta el riesgo de muerte después del cáncer

una-alimentacion-poco-saludable-aumenta-el-riesgo-de-muerte-despues-del-cancer

Los pacientes que han vencido al cáncer tienen una probabilidad un 50% mayor de morir prematuramente si no se alimentan apropiadamente.

Esta es la conclusión de una revisión sistemática de 117 estudios observacionales en más de 200.000 pacientes, llevada cabo por especialistas en nutrición humana alemanes y austríacos. El aumento de riesgo en las personas alimentadas con una dieta occidental antes o después del diagnóstico fue particularmente elevado en el caso ... + leer más


Artículos relacionados


Resultados positivos del ensayo fase III NIAGARA en la SG de pacientes con CVMI

Lola hanging out in the beach

AstraZeneca ha anunciado los resultados positivos del ensayo NIAGARA de fase III que prueba la combinación de Imfinzi (durvalumab) con quimioterapia para tratar a personas con CVMI. Estos datos fueron presentados durante el Congreso de la ESMO de 2024 en Barcelona. + leer más

Cáncer de próstata y pulmón, los más comunes entre hombres en España

Lola hanging out in the beach

Cada año se diagnostican cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Los hombres (160.000 casos) son más propensos que las mujeres (120.000) a sufrir un tumor. + leer más

El CCUN ha iniciado un ensayo con un radiofármaco que posibilita el tratamiento localizado del cáncer de ovario  

El estudio del Área de Cáncer Ginecológicodel CCUN está probando la eficacia y seguridad del Radio 224, un tratamiento pionero que permite prolongar la fase libre de la enfermedad en las mujeres con cáncer de ovario. + leer más

Lilly anuncia resultados positivos de imlunestrant para el tratamiento de pacientes con CMA

El estudio de fase III EMBER-3 ha demostrado el beneficio y el perfil de seguridad de imlunestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado (CMA) positivo para receptores estrogénicos (RE+) y negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2). Los datos se han publicado en The New England Journal of Medicine. + leer más

`Skin&Cancer' se une a GEPAC para poner en marcha nuevos talleres de maquillaje dermatológico

Las enfermedades oncológicas pueden provocar sequedad cutánea, marcas de fatiga, erupciones o cicatrices. Con el fin de ofrecer a los pacientes herramientas de cuidados específicos, el movimiento `Skin&Cancer' vuelve con nuevas formaciones con información sobre cómo prevenir y tratar la piel. + leer más

Sobrevivir al cáncer no siempre significa superar el dolor

Hace tiempo que la oncología médica pasó de pensar exclusivamente en la supervivencia de los pacientes a reflexionar sobre las múltiples complicaciones que condicionan su existencia tras superar sus tumores. En un tiempo en el que aumenta la incidencia de neoplasias y también crece en la población inferior a los 50 años de edad. + leer más