Revisar los tratamientos de los pacientes polimedicados reduce los problemas clínicos de los pacientes
El Servicio de Farmacia del Distrito Aljarafe-Sevilla Norte muestra los resultados preliminares de su investigación “Efectividad de la revisión de la medicación en pacientes polimedicados”.
La revisión de los tratamientos en los pacientes polimedicados redunda en un mejor uso de los recursos sanitarios y en una reducción de los problemas clínicos de los pacientes. Estos son los datos preliminares que recogen los trabajos de investigación que realiza el Servicio de Farmacia del Distrito Aljarafe-Sevilla Norte, ... + leer más
Artículos relacionados
La SEFH ofrece formación en la gestión de medicamentos en el servicio de Urgencias
La XVI edición del Curso GIMUR del grupo RedFastER reunió a más de 60 alumnos, que asistieron a ponencias de especialistas en cardiología, neurología, anestesia y enfermería, junto a talleres prácticos de RCP y manejo de pacientes polimedicados. + leer más
Farmacéuticas de AP lideran un proyecto de reducción de fármacos en pacientes polimedicados mayores de 75 años
El Premio SEFAP a la Investigación 2024 destaca el ensayo clínico "Revisión de la medicación mediante el proceso de atención centrada en la persona de un equipo multidisciplinar en población de edad avanzada", liderado por farmacéuticas edel ICS. Este estudio resalta el rol de los farmacéuticos en la mejora de la atención médica, tema central en el Congreso Nacional de SEFAP en Girona. + leer más
La SEFH celebra su VII jornada sobre controversias en Farmacia Neuropsiquiátrica
El objetivo fue poner sobre la mesa las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las que cuentan los FH para afrontar su trabajo dentro del campo de la farmacia neuropsiquiátrica y avanzar hacia los nuevos roles que la misma sociedad va exigiendo. + leer más
Farmacéuticos comunitarios y médicos de AP trazan una hoja de ruta para reforzar la comunicación y el trabajo conjunto
Los especialistas de ambos campos han valorado positivamente el Plan de Acción de AP y Comunitaria 2025-2027. No obstante, han opinado que se debería hacer uso de la receta electrónica con el fin de poder mejorar el seguimiento del tratamiento. Por otra parte, también se ha expuesto la necesidad de un intercambio constante de conocimientos más allá de los congresos. + leer más
La SEFH reitera su desacuerdo con el RD sobre el acceso a ciclos medios de formación sanitaria
El Real Decreto 86/2025 de 11 de febrero elimina el requisito de haber realizado la ESO o el Bachillerato para poder acceder a ciclos medios como en el caso de Técnicos de Farmacia y Parafarmacia. Según la sociedad, esta aprobación supondrá una reducción de las competencias necesarias para llevar a cabo las labores asistenciales en los servicios de farmacia hospitalaria. + leer más
La SEFH resalta el papel de la farmacia hospitalaria en Europa
Con motivo del Día de la Farmacia Hospitalaria, desde la sociedad han destacado que es esencial visibilizar el rol que cumplen estos profesionales en el sistema sanitario para garantizar la calidad, seguridad y eficacia del mismo. + leer más