Equipo Hospitalario

El oncólogo Josep Tabernero se incorpora a la Fundación ECO

el-oncologo-joseptabernerose-incorpora-a-la-fundacion-eco

Los doctores Emilio Esteban, Jesús García Mata, Ruth Vera y Mariano Provencio también se unen la red de expertos en Oncología.

Los cinco especialistas se unen, de este modo, a la primera unión en red de expertos en Oncología procedentes de toda España que trabaja para mejorar la calidad de la especialidad, a través de su compromiso con la asistencia, la investigación y la docencia. En la actualidad, ECO está compuesta ... + leer más


Artículos relacionados


Nueva opción de tratamiento para el cáncer colorrectal metastásico

Lola hanging out in the beach

Casi 1.400.000 personas son diagnosticadas con cáncer colorrectal (CCR) cada año. + leer más

Acreditan al CHUAC con la certificación internacional QOPI

Lola hanging out in the beach

Esta certificación es el reconocimiento a la excelencia en la atención a los pacientes con cáncer por parte del CHUAC. Su otorgamiento parte del cumplimiento de una serie de indicadores de calidad asistencial definidos con antelación por la ASCO. + leer más

Fundación ECO reconoce las aportaciones relacionadas con la oncología

Los XII Premios ECO han contado con la participación, entre otros, de D. Juan Cruz, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades o Dña. Almudena Quintana, directora general asistencial del SERMAS. Entre los galardonados ha destacado el nombre de D. Antonio Parenti, director de Salud Pública, Cáncer y Seguridad Sanitaria de la CE, que ha obtenido el Premio a la mejor iniciativa de calidad en Oncología en el ámbito internacional. + leer más

"Hay que hacer lo posible para que los tumores que son prevenibles, entre el 40 y 45%, se puedan evitar"

La influencia del Dr. Josep Tabernero, reconocida autoridad en oncología, se extiende a nivel nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo de políticas y nuevos marcos para mejorar la atención oncológica. Su experiencia, fundamentalmente, en cáncer colorrectal, de páncreas y de estómago, lo ha convertido en un referente científico a nivel mundial. Sobre su investigación, sus inquietudes y sus estrategias para combatir el cáncer centra esta entrevista con IM Médico. + leer más

¿Qué hacer si se va el cáncer y se quedan la ansiedad y la depresión?

A falta de otra cifra más firme, se estima que en España puede haber dos millones de pacientes largos supervivientes de cáncer. Personas que han superado su tumor o conviven con él estabilizado o ausente, pero con experiencias casi siempre acompañadas de necesidades físicas, emocionales y sociales. Dado que el 20% de los largos supervivientes de cáncer padece ansiedad y depresión. + leer más

Sobrevivir al cáncer no siempre significa superar el dolor

Hace tiempo que la oncología médica pasó de pensar exclusivamente en la supervivencia de los pacientes a reflexionar sobre las múltiples complicaciones que condicionan su existencia tras superar sus tumores. En un tiempo en el que aumenta la incidencia de neoplasias y también crece en la población inferior a los 50 años de edad. + leer más