I+D+I

Un estudio revela el importante papel del entorno biológico en la fotoestabilidad del ADN

un-estudio-revela-el-importante-papel-del-entorno-biologico-en-la-fotoestabilidad-del-adn

Un trabajo ha simulado a nivel atómico la reacción fotoquímica más frecuente en el ADN: el dímero de timina, que se caracteriza por la formación de dos enlaces covalentes entre bases de timina adyacentes.

Un equipo internacional de científicos liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha logrado simular a nivel atómico la reacción fotoquímica más frecuente en el ADN. Los resultados revelan el importante papel del entorno biológico en la fotoestabilidad del ADN. La estabilidad del ADN es una propiedad clave para la ... + leer más


Artículos relacionados


El daño por radiación ultravioleta acelera la muerte en las células de la piel

Lola hanging out in the beach

Una comprensión más completa de cómo se toman las decisiones de vida o muerte de las células al toparse con la radiación UV podría ayudar a los investigadores a entender las causas subyacentes del cáncer de piel y otros tipos de tumores. + leer más

Protegerse del sol en los primeros años de vida reduce el riesgo de desarrollar cáncer de piel

Lola hanging out in the beach

Los expertos calculan que en España se diagnosticarán en 2024 alrededor de 8.000 nuevos casos de melanoma, que es el más agresivo de todos los tipos de cáncer de piel. + leer más

Investigadores dan un paso más hacia la medicina inmunosupresora personalizada tras el trasplante de pulmón

Una terapia celular basada en luz ultravioleta, desarrollada originalmente para el tratamiento del cáncer de pie, la fotoféresis extracorpórea, podría resultar beneficiosa para reducir el rechazo agudo que experimentan receptores de trasplantes de pulmón y dar así un paso más hacia la medicina inmunosupresora personalizada. + leer más

Cómo proteger la salud visual durante el verano

En verano pueden aumentar los síntomas compatibles con ojo seco por uso y abuso de aire acondicionado, uso de pantallas en el tiempo libre y conjuntivitis de tipo alérgico al realizar más actividades al aire libre. + leer más

Medicamentos del futuro, en 3D y personalizados

La impresión 3D de medicamentos que, actualmente, parece lejana, podría convertirse en el futuro en un método de fabricación de fármacos a medida del paciente. Entre sus ventajas se incluyen la personalización de tratamientos, el mejor acceso en áreas remotas y la reducción de costos, además de  medicamentos más sostenibles. Sin embargo, es evidente que  antes de una hipotética producción masiva, se precisan estrictas medidas de control de calidad para garantizar la máxima seguridad en el tratamiento. + leer más

Investigan el potencial senolítico de los ultrasonidos

Un estudio in vitro en in vivo aporta indicios de efectividad en un modelo de envejecimiento cutáneo con un tratamiento localizado y no invasivo. + leer más