Restablecen la movilidad en ratas con la médula espinal completamente seccionada
Un tratamiento basado en el polietilenglicol cura la parálisis restableciendo la unión de las partes seccionadas.
La revista CNS Neuroscience & Therapeutics ha publicado un estudio llevado a cabo por el equipo del neurocirujano italiano Sergio Canavero, en el que se ha conseguido restablecer la movilidad de ratas previamente sometidas a transección completa de la médula espinal. El estudio fue llevado a cabo en 2 grupos ... + leer más
Artículos relacionados
Una investigación demuestra que es posible adelgazar la membrana de la célula tumoral del cáncer de páncreas
Investigadores del Hospital público 12 de Octubre y la Universidad Francisco de Vitoria han conseguido inhibir la proteína ELOVL6, lo que aumenta la eficacia del tratamiento y permite reducir la dosis necesaria y su toxicidad. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications. + leer más
Investigan el potencial de la bioimpedancia en el diagnóstico temprano del cáncer de páncreas
Un estudio a doble ciego en animales pone de manifiesto la viabilidad de este enfoque en la detección de lesiones precancerosas y cancerosas en este órgano. + leer más
Revelado el potencial neuroprotector de la troglitazona en un modelo de epilepsia
La reducción de las convulsiones y del daño neuronal en animales tratados con el fármaco sugieren que éste podría ser reposicionado para esta nueva indicación. + leer más
Avasimibe reduce la patología microglial en un modelo de Alzheimer
Un estudio atribuye un papel central al metabolismo del colesterol en la progresión de la enfermedad, identificando un potencial nuevo enfoque terapéutico. + leer más
Una población de células inmunitarias promueve la progresión del cáncer de páncreas
Un nuevo estudio señala a la nectina-2 segregada por los neutrófilos tumorales como diana terapéutica para potenciar el efecto de la inmunoterapia. + leer más
Revelan el posible mecanismo que desencadena la autofagia
La autofagia no solo proporciona una fuente de nutrientes a través de la degradación intracelular, sino que también desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la función celular normal y la prevención de diversas enfermedades. Por otra parte, se la asocia con patologías como el cáncer y los trastornos neurodegenerativos, entre otras. + leer más