Las 16 medidas orientadas a garantizar el futuro del medicamento genérico en España
La diferencia de precio entre el genérico y la marca, fomentar la prescripción por principio activo, la formación del profesional y apostar por la sostenibilidad sin generar distinciones en la articulación de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) son algunas de las iniciativas propuestas.
En la rueda de prensa para presentar el documento Consenso sobre las medidas a promover para la reactivación del mercado de los medicamentos genéricos en España; Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), creyó que éste va a ser de "capital ... + leer más
Artículos relacionados
"Estamos cada vez más cerca de lograr que nuestras demandas se traduzcan en normativas concretas"
AESEG considera que el sector de los medicamentos genéricos está mejor que hace años en cuanto a visibilidad y reconocimiento de sus reivindicaciones, como se refleja en las conclusiones de la estrategia de la industria farmacéutica, en la cual han participado activamente. Sin embargo, aún queda un desafío crucial: verlas aterrizadas realmente en la ley. + leer más
AESEG cuestiona la nueva legislación farmacéutica europea
Durante su participación en el 42º Symposium de AEFI, la patronal expone sus valoraciones sobre los aspectos que considera críticos por su impacto negativo en el acceso a medicamentos genéricos e insiste en que la nueva normativa debe equilibrar la protección de la innovación con la necesidad de garantizar el acceso a medicamentos genéricos. + leer más
Las grandes aportaciones de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España
La patronal AESEG recuerda y recalca el papel fundamental y el valor indiscutible que los medicamentos genéricos aportan a nivel sanitario, social y económico en España. + leer más
Destacan que el nuevo sistema de precios podría agravar los problemas de suministro de medicamentos
La aprobación del Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios ha generado preocupación en el sector farmacéutico, al considerar que algunas de sus medidas no se ajustan a los objetivos de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028. El comunicado ha sido firmado por AELMHU, AESEG, AFAQUIM, ANEFP, BIOSIM y FarmaIndustria. + leer más
Farmaindustria sostiene su compromiso con los objetivos de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028
Desde la asociación aseguran que esta aprobación sitúa a la industria farmacéutica como uno de los sectores fundamentales para impulsar el futuro de España. Esto se debe a que la Estrategia recoge tres puntos fundamentales a seguir: prestar atención a la investigación traslacional, reforzar el tejido productivo y asegurar el acceso a la innovación. + leer más
El Gobierno presenta la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 centrada en innovación y sostenibilidad
La ministra Mónica García ha presentado ante el Consejo de Ministros la nueva Estrategia elaborada por los Ministerios de Sanidad, Hacienda, Industria y Turismo, Ciencia, Innovación y Universidades, junto con las principales patronales de la industria farmacéutica en España. Los objetivos principales que incluye son: fortalecer y garantizar el acceso equitativo a medicamentos de calidad, asegurar la sostenibilidad del SNS y promocionar la innovación. + leer más