El Servicio de Neumología del Hospital Clínico de Valencia consolida su consulta específica para el tratamiento de la disnea
Se inició como un estudio y ya ha atendido a 40 pacientes.
El Hospital Clínico Universitario de València ha consolidado una consulta fija y específica para el tratamiento de la disnea. Se trata de una unidad enmarcada dentro del Servicio de Neumología y que se encarga de atender de manera multidisciplinar a los pacientes respiratorios crónicos con disnea incapacitante. Hasta el momento ... + leer más
Artículos relacionados
Congreso SEPAR: La complicación más frecuente en pacientes con EPOC es la insuficiencia cardiaca
Cuando hay dolor precordial y disnea desproporcionada a la función pulmonar y cuando hay alteraciones perfil lipídico y determinaciones alteradas de datos de inflamación, hay que sospechar que hay una ECV en el paciente con EPOC. + leer más
La master class de Boehringer Ingelheim: diagnóstico en EPID
Durante la 57ª edición del congreso SEPAR, Boehringer Ingelheim enfatizó la relevancia de un enfoque multidisciplinario en el diagnóstico de enfermedades EPID. De la misma forma, respaldó la investigación al conceder 10.000€ al proyecto que obtuvo la beca ´Innovación en EPID´. + leer más
Congreso SEMI: El que el paciente de EPOC entre en cuidados paliativos no implica el cese del tratamiento de la enfermedad
La planificación de cuidados en los pacientes EPOC se puede reevaluar. Las familias se sienten más tranquilas. Sólo el 18 % de los pacientes morirá de EPOC. La mayoría tendrá una comorbilidad. + leer más
Garantizar el acceso universal a los cuidados paliativos como uno de los mayores retos de la medicina interna
Los expertos indican que es necesario garantizar el acceso equitativo y universal de los cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, insisten en que este debe ser temprano y venir acompañado de una visión integral y holística que abarque a un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios. + leer más
Un ARN largo no codificante para la diagnosis y prognosis de la EPOC
Los niveles circulantes de este nuevo biomarcador distinguen la enfermedad estable de las exacerbaciones y se asocian con la supervivencia a los 12 meses. + leer más
El GECP crea el primer Observatorio Nacional en Cáncer de Pulmón
El objetivo del GECP reside en poder fomentar la investigación sobre el tratamiento, la curación y la supervivencia de este tumor. Así pues, el Observatorio, que ya cuenta con los datos de 34000 datos de pacientes españoles, apuesta por convertirse en una plataforma para el análisis, el estudio, la reflexión y la divulgación. + leer más