Industria Farmacéutica I+D+I

La FDA aprueba el primer biosimilar de Avastin en cáncer: Mvasi

La Agencia de Seguridad Alimentaria y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha respondido esta semana a huracanes y tormentas tropicales con la aprobación del primer biosimilar para el tratamiento del cáncer.

Las casas destruidas y los grandes desplazamientos de población por medidas de seguridad, motivadas por razones de seguridad ante la adversa climatología que ha sacudido algunos estados de EEUU, no ha impedido que la Agencia de Seguridad Alimentaria y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) hiciera su trabajo y haya adoptado ... + leer más


Artículos relacionados


El biosimilar Remsima® de Kern Pharma cumple 10 años desde su comercialización

En febrero de 2015, el laboratorio español sacó al mercado el primer anticuerpo monoclonal biosimilar en el país. Según afirman, estos tipos de medicamentos han permitido ahorrar al sistema sanitario en torno a 1.800 millones de euros y han conseguido mejorar el acceso temprano a tratamientos innovadores. + leer más

Teva refuerza su colaboración con mAbxience para el desarrollo de un biosimilar oncológico anti PD-1

Teva y mAbxience han firmado un segundo acuerdo global de licencia para desarrollar un biosimilar oncológico anti PD-1. Este acuerdo se centra en mejorar la disponibilidad de tratamientos biosimilares en mercados clave como Europa y Estados Unidos. + leer más

Aprueban Uzpruvo®, el biosimilar de Stelara® lanzado por STADA y Alvotech  

Este lanzamiento del biosimilar de ustekinumab está indicado para tratar la enfermedad de Crohn y la artritis psoriásica. Su llegada a Europa surge después de la expiración de los derechos de exclusividad ligados a la patente europea de la molécula de referencia. + leer más

Llega Tyruko® (natalizumab), primer y único biosimilar para la esclerosis múltiple en España

Hace más de 15 años que Sandoz desarrolló el primer medicamento biosimilar del mercado. Ahora, en el año 2024, marca un nuevo hito, poniendo a disposición de los pacientes con esclerosis múltiple (EM) Tyruko®, el primer y único biosimilar de un medicamento de alta actividad (natalizumab) para esta enfermedad. Antes de empezar, hablemos de qué es un biosimilar y por qué es tan importante para mantener actualmente la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.Hace más de 15 años que Sandoz desarrolló el primer medicamento biosimilar del mercado. Ahora, en el año 2024, marca un nuevo hito, poniendo a disposición de los pacientes con esclerosis múltiple (EM) Tyruko®, el primer y único biosimilar de un medicamento de alta actividad (natalizumab) para esta enfermedad. Antes de empezar, hablemos de qué es un biosimilar y por qué es tan importante para mantener actualmente la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. + leer más

BioSim promueve una formación sobre el impacto de los biosimilares en la sostenibilidad y en el acceso

Los expertos han asegurado en esta actividad que para asegurar la presencia futura de medicamentos biosimilares se requiere de cambios regulatorios en cuanto a su financiación o adquisición pública. + leer más

2025: un año clave para el biosimilar

BioSim cumple en 2025 diez años. Con este aniversario, pone en valor toda la evidencia que ha recopilado en este tiempo sobre lo que suponen los medicamentos biosimilares de innovación, de mejor acceso y más temprano a los tratamientos, tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios y para las compañías farmacéuticas. + leer más