Industria Farmacéutica I+D+I

Lentivirus y adenoasociados se confirman como principales vectores en terapia génica

lentivirus-y-adenoasociados-se-confirman-como-principales-vectores-en

Según expertos del CIEMAT y el ICO, actualmente, los mayores esfuerzos en terapias génicas se dirigen a desarrollar vectores con lentivirus y adenoasociados.

Este miércoles, 27 de septiembre, la compañía biotecnológica Pfizer recuperó sus encuentros con la prensa especializada en salud, utilizando el formato de desayuno divulgativo. En esta ocasión la convocatoria de "Un café con…" fue con el investigador Juan Bueren, jefe de terapias innovadoras hematopoyéticas del Centro de Investigaciones, Energéticas, Medioambientales ... + leer más


Artículos relacionados


SEDISA y Pfizer colaboran para alcanzar la excelencia en la profesionalización del directivo sanitario

Lola hanging out in the beach

Esta colaboración tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de la salud pública a través de la formación a los directivos, para que puedan adaptarse a un sistema que está en contínuo cambio y evolución. + leer más

La IV edición de Innomakers4Health busca soluciones tecnológicas para combatir la resistencia a los antibióticos

Lola hanging out in the beach

Wayra, Pfizer y Fundación Pfizer se han unido para lanzar una nueva edición de Innomakers4Health, un programa diseñado para hacer frente a los retos del sector de la salud. El objetivo principal es poder diseñar soluciones y prototipos nuevos basados en la tecnología que sean útiles para mejorar la calidad de vida de las personas con multirresistencia antimicrobiana.  + leer más

Estudian los efectos de la aplicación de terapia génica en un tipo de ceguera hereditaria

La terapia génica podría funcionar para las enfermedades hereditarias como en el caso de un tipo de ceguera que afecta, sobre todo, a personas jóvenes y con la que se podría mejorar la visión en pacientes con esta enfermedad, según los resultados de una reciente investigación. + leer más

Pramipexol y terapia génica sin vectores virales combaten el Parkinson en un modelo animal

Las mejoras observadas en la coordinación motora y en la memoria sugieren que este enfoque merece ser investigado a nivel clínico. + leer más

▼Velsipity® de Pfizer ya está disponible en España para el tratamiento de la colitis ulcerosa activa

Se trata de la primera y única terapia avanzada oral para pacientes a partir de 16 años que hayan perdido la respuesta, sean intolerantes al tratamiento convencional o esté contraindicado. La disponibilidad del nuevo tratamiento parte de los resultados positivos obtenidos de los ensayos clínicos en fase 3 ELEVATE UC que demostraron la seguridad y eficacia de etrasimod. + leer más

MD Anderson Cancer Center Madrid - Hospiten incorpora la terapia CAR-T

Se trata de un avance para tratar y ofrecer una potencial curación a pacientes con enfermedades hematológicas complejas, principalmente en aquellos casos donde han fallado los tratamientos convencionales. La técnica consiste en la utilización de linfocitos T del propio paciente que son modificados genéticamente para atacar específicamente las células malignas. + leer más