I+D+I

La adherencia a la Dieta Mediterránea reducir el riesgo de desarrollar tumores de próstata agresivos

La investigación, integrada en el proyecto MCC-Spain, refuerza la idea de que las recomendaciones nutricionales deben tener en cuenta patrones de dieta en lugar de alimentos individuales.

Una alta adherencia al patrón de dieta mediterránea podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata agresivo. Se trata de una nueva evidencia científica descubierta por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de ... + leer más


Artículos relacionados


Cáncer de próstata y pulmón, los más comunes entre hombres en España

Cada año se diagnostican cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Los hombres (160.000 casos) son más propensos que las mujeres (120.000) a sufrir un tumor. + leer más

Avances en terapia focal y protonterapia para el cáncer de próstata en el CCUN

El Centro de Próstata de la CUN ha implementado con éxito la electroporación irreversible y la protonterapia, tratamientos que han demostrado alta eficacia en el control del cáncer de próstata y en la preservación de la calidad de vida. + leer más

El 85% de pacientes tratados con terapia focal de próstata han controlado el tumor

Urólogos intrenacionales han asistido a la sede de Madrid de la Clínica Universidad de Navarra para formarse en la terapia focal eficaz contra el cáncer de próstata. Los datos de la CCUN confirman la eficacia y la seguridad de la electroporación irreversible. + leer más

Pimonidazol para determinar la agresividad del cáncer de próstata localizado

La evaluación de la hipoxia tumoral mediante esta sonda experimental revela rasgos clínico-patológicos asociados a mayor riesgo, según un nuevo estudio. + leer más

El impacto de la dieta cetogénica y la metformina sobre el cáncer de mama triple negativo

Un estudio en dos modelos animales revela el potencial de esta estrategia de combinación frente a tumores glucolíticos o hipóxicos. + leer más

Los alimentos ultraprocesados ​​pueden contribuir a incrementar el riesgo de cáncer colorrectal

El organismo humano está diseñado para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de las grasas saludables, sin embargo, los productos alimenticios procesados desequilibran directamente el sistema inmunológico y puede acabar produciendo inflamación crónica, con el riesgo, a su vez, de impulsar el cáncer de colon. + leer más