I+D+I

La EMA autoriza niraparib para tratar el cáncer de ovario recurrente

la-ema-autoriza-niraparib-para-tratar-el-cancer-de-ovario-recurrente

Se trata del primer inhibidor de PARP para esta indicación y podrá ser utilizado independientemente del estatus BRCA.

Tesaro ha anunciado la aprobación de niraparib (Zejula) por parte de las autoridades europeas para tratar oralmente el cáncer de ovario. La autorización ha estado apoyada por los robustos datos clínicos proporcionados por el ensayo clínico internacional de fase III ENGOT-OV16/NOVA, el cual incluyó más de 500 mujeres que habían ... + leer más


Artículos relacionados


El Hospital 12 de Octubre se une a un estudio internacional para comprobar la eficacia de niraparib en el glioblastoma

Lola hanging out in the beach

Se trata del primer centro nacional en incorporarse al proyecto y uno de los dos europeos. Niraparib es un inhibidor selectivo de PARP que ya ha demostrado efectos importantes en el cáncer de ovario. Se espera que su combinación con radioterapia sea efectiva en los tumores cerebrales y mejore la supervivencia de los pacientes con una alteración genética que les hace menos sensibles al tratamiento habitual con quimioterapia. + leer más

Ya disponible la nueva forma farmacéutica de Zejula (niraparib) 100 mg comprimidos

Lola hanging out in the beach

La nueva forma farmacéutica de Zejula en comprimidos, disponible desde el 16 de diciembre, permite mejorar la conveniencia para las pacientes1,2, lo cual refuerza el compromiso de GSK con la innovación centrada en las necesidades de las pacientes con tumores ginecológicos.2 + leer más

GSK produce en España la nueva forma farmacéutica de Zejula 100 mg comprimidos

GSK busca mejorar la calidad de vida de las mujeres con tumores ginecológicos a través de la innovación en los tratamientos.2 Con el lanzamiento de la nueva presentación de Zejula 100 mg comprimidos, GSK apuesta por la producción nacional, y busca responder a las necesidades de las mujeres con cáncer de ovario avanzado1. + leer más

El riesgo de cáncer de ovario es diez veces mayor en mujeres con endometriosis grave 

La endometriosis grave, si bien se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de ovario, sin embargo, hasta ahora, las asociaciones entre los subtipos relativos a esta patología y los histotipos de cáncer de ovario no han sido bien identificados. + leer más

Avance de la terapia CAR-T en el cáncer de ovario

El direccionamiento de las células terapéuticas a una variante del receptor P2X7 podría permitir la eliminación eficiente de las células tumorales, sin dañar al tejido sano. + leer más

Resultados positivos con ixabepilona y bevacizumab en el cáncer de ovario resistente

Esta combinación terapéutica se asocia a mejor respuesta y supervivencia que la monoterapia con ixabepilona, en pacientes con múltiples tratamientos previos. + leer más