Las células tantean su entorno para explorarlo

El proceso mediante el cual las células son capaces de percibir su entorno está regulado por la detección de fuerzas. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista Nature liderado por el equipo de Pere Roca-Cusachs, investigador principal del IBEC y profesor de la UB, y que está impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa”.
"En nuestra investigación hemos determinado cómo las células detectan la posición de las moléculas (o ligandos) de su entorno, con precisión nanométrica", explica Roca-Cusachs. "Al adherirse a sus ligandos, las células aplican una fuerza que pueden detectar. Como esta fuerza depende de la distribución espacial de los ligandos, esto permite ... + leer más
Artículos relacionados
Desarrollan un dispositivo que permite replicar las características de los tumores y de su entorno

Un equipo de investigación, liderado por el IBEC y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha desarrollado esta tecnología conocida como MIRO, que ya ha sido probada con muestras de cáncer de mama HER2-positivas. Esta innovación permite rastrear las células inmunitarias y observar cómo estas pierden velocidad y movimiento al acercarse al tumor, lo que hace que el tratamiento no funcione. + leer más
Describen un mecanismo molecular que podría eliminar las células senescentes en pacientes oncológicos

El estudio, publicado en la revista `Cell Death and Differentiation' y liderado por la UB, ha trabajado con múltiples líneas celulares de melanoma, marcadores moleculares y terapias oncológicas para revelar el papel decisivo de las proteínas de la familia BCL-2 en la supervivencia de las células senescentes. + leer más
Revelan el potencial patogénico de un tipo de células madre tumorales en el cáncer de pulmón
Un estudio demuestra que estas células estimulan el crecimiento maligno y la inmunosupresión, a pesar de carecer de tumorigenicidad por sí mismas. + leer más
Localizan un nuevo tipo de célula tumoral en el cáncer infantil
Fruto de investigaciones recientes se ha dado un paso significativo en el estudio del neuroblastoma infantil, un tipo de cáncer con mal pronóstico, por lo general, y que podría comenzar incluso antes del nacimiento, durante las primeras etapas del desarrollo de la glándula suprarrenal. + leer más
La supresión de células senescentes podría beneficiar en ciertos tipos de cáncer
Las células senescentes, como se denominan a las han dejado de dividirse y contribuyen a la inflamación crónica, pueden incidir en la respuesta del sistema inmunológico y crear un entorno que favorece el crecimiento descontrolado de los tumores. Entender cómo estas células interactúan con el sistema inmunológico y con los diferentes tipos de cáncer es esencial para desarrollar terapias más efectivas. + leer más
Optimizan la producción de células NK para su uso en terapias celulares adoptivas en oncología
El nuevo método podría ser fácilmente implementado en clínica, generando grandes cantidades de células de memoria inmunológica con elevada citotoxicidad y capacidad de persistencia. + leer más