Una proteína producida por el riñón podría ser una diana terapéutica para el síndrome metabólico

La sobreexpresión de la kidney androgen-regulated protein (KAP) en el riñón evita el aumento de peso corporal producido por la ingesta de una dieta rica en grasas.
Un estudio liderado por la Dra. Anna Meseguer, jefe del grupo de CIBBIM-Nanomedicina Fisiopatología Renal del Instituto de Investigación Vall d´Hebron (VHIR) ha demostrado el rol de la proteína KAP en el control del desarrollo del síndrome metabólico producido por la ingesta de una dieta rica en grasas. La generación ... + leer más
Artículos relacionados
Impulsan un ensayo para validar la estrategia de acelerar el tratamiento del ictus isquémico en salas de angiografía

El ictus isquémico representa en torno al 87% de todos los casos de accidente cerebrovascular. Se trata de una patología en la que el tiempo es clave, ya que la muerte neuronal se produce de forma exponencial. Para acelerar y optimizar su tratamiento, el ensayo clínico WE-TRUST busca validar la estrategia de traslado directo de estos pacientes a la sala de angiografía para poder llevar a cabo aquí el diagnóstico final y el tratamiento endovascular. + leer más
Descubren un mecanismo que contribuye a la transformación de los melanocitos

Un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores del VHIR, en colaboración con del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Vall d'Hebron y el VHIO, ha dado con este mecanismo que ofrecería una posible explicación a la aparición de melanoma sin un origen primario claro. Los resultados se han publicado en la revista científica Oncogene. + leer más
Crean un nuevo modelo predictivo capaz de predecir el riesgo cardiovascular en mujeres
Con motivo de la infrarrepresentación de las mujeres en los estudios de investigación cardiovasculares, desde el VHIR y el CIBER han desarrollado una nueva puntuación de riesgo capaz de clasificar con precisión la probabilidad de las pacientes de sufrir eventos cardíacos graves. La investigación ha sido publicada en la revista oficial de la RSNA. + leer más
El proyecto Doc TIS inicia su etapa final de validación en pacientes con IMID
El proyecto, que cuenta con financiación europea, comenzó hace cinco años para atender a las necesidades de los pacientes con las seis IMID más comunes que no responden adecuadamente a las terapias habituales. De esta forma, la iniciativa, que acaba de entrar en su fase final, tiene como objetivo conseguir tratamientos más efectivos a través de la combinación de fármacos ya existentes. + leer más
El presidente de la Generalitat de Catalunya inaugura el nuevo edificio del Vall d'hebron centrado en investigación
Tras siete años desde la convocatoria del concurso de arquitectura para la construcción del nuevo edificio VHIR, se inaugura este espacio destinado a la innovación y la excelencia dentro del campo de la investigación. El nuevo centro contará con varias plantas para dar cabida al soporte científico y técnico, recepción, laboratorios de investigación y Hub de Innovación. + leer más
Vall d'Hebron evalúa la usabilidad del sistema MouthX para personas con movilidad reducida
Esta nueva herramienta, que se adapta a la medida de cada persona y se fija lateralmente a los dientes, redefine cómo se puede interactuar con la tecnología sin utilizar las manos. El objetivo principal es poder ofrecer una mayor autonomía, libertad e intimidad a los usuarios con movilidad reducida en las extremidades superiores. Así, MouthX se conecta a cualquier dispositivo electrónico compatible y permite su control a través de movimientos de la lengua, la mandíbula y la cabeza. + leer más