Industria Farmacéutica Farmacologí­a

El mercado del dolor articula menores crecimientos

Aunque todavía no se dispone un tratamiento curativo para la artrosis, sí existe un amplio abanico de terapias destinadas a detener sus efectos, combatir el dolor y la rigidez y, con ello, conseguir una mejor calidad de vida para un gran porcentaje de pacientes. En el aspecto mercantil, y partiendo de los datos de mercado facilitados por la firma IQVIA, si es posible decir al comienzo del cuarto trimestre de 2017, que la venta de analgésicos sigue al alza, aunque con menos fuerza que en periodos anteriores.

Aunque la sustitución del cartílago herido por la artrosis sólo se contempla por medios quirúrgicos en los casos más graves que requieren prótesis artificiales, o la eliminación de los osteocitos o rebabas óseas, es mucho lo que se puede hacer desde el arsenal farmacológico y terapéutico para aliviar la vida ... + leer más


Artículos relacionados


Kern Pharma lanza Condroitín sulfato 400 mg para el tratamiento de la artrosis

Kern Pharma amplía su vademécum con el lanzamiento de Condroitín sulfato 400 mg en cápsulas duras EFG, indicado para el tratamiento sintomático de la artrosis. Este fármaco, financiado por el SNS, se convierte en una nueva opción terapéutica para los pacientes que sufren esta enfermedad degenerativa, que afecta a las articulaciones y provoca dolor e inflamación. + leer más

Identificada una proteína reguladora del daño articular en la artrosis

Su sobreexpresión en un modelo animal reduce la patología articular y los niveles circulantes de biomarcadores asociados a la enfermedad. + leer más

Avanza la terapia celular para paliar la artrosis

Un estudio in vivo demuestra que la combinación de dos tipos de células madre humanas es más efectiva frente a la degeneración del cartílago. + leer más

La artrosis, la cefalea y la lumbar: las principales causas de dolor crónico  

Doce millones de españoles sufren dolor crónico y siete millones lo padecen de forma intensa, según la SED. La artrosis es la principal causa, seguida por el dolor lumbar, cervical y la cefalea. Expertos denuncian la falta de atención adecuada y la dependencia excesiva de fármacos y aseguran que la formación de profesionales en el manejo de opioides es crucial para mejorar el tratamiento.   + leer más

1 de cada 3 pacientes con osteoporosis tiene también dolor crónico

La prevalencia de osteoporosis en los individuos con dolor crónico alcanza a cerca del 32,9%, siendo su máximo en el grupo entre 55 y 75 años, con un 53,4%, siendo la más baja en el grupo entre 18 y 34 años, con el 8%. + leer más

El dolor lumbar representa la causa más frecuente de dolor crónico en España

La Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz han presentado el `Barómetro del dolor crónico asociado a la lumbalgia. Análisis de situación de su impacto en España´. Según las cifras, el dolor lumbar cuenta con una prevalencia del 58,1% y supone un gasto de 9.000 millones. + leer más