I+D+I

Un estudio evidencia las desigualdades de la producción científica entre países en materia de salud

un-estudio-evidencia-las-desigualdades-de-la-produccion-cientifica-e

Investigadores del Grupo de Investigación sobre Desigualdades en Salud GREDS-EMCONET de la UPF concluyen que los países ricos dominan de manera clara la producción científica, pero que hay que conocer mejor los determinantes estructurales de las desigualdades.

La actual evidencia científica muestra con claridad las fuertes desigualdades en salud existentes entre y dentro de los países. Muchos estudios han puesto de relieve la necesidad de fortalecer la producción científica y el uso de la investigación internacional sobre desigualdades en salud, con el fin de ayudar a realizar ... + leer más


Artículos relacionados


Las desigualdades socioeconómicas afectan al estado de salud de los niños y niñas  

Lola hanging out in the beach

Según datos del Idescat, el 33.3% de los menores de 16 años estaban en situación o riesgo de pobreza en Cataluña en 2023. Esta desigualdad tiene un impacto significativo, de acuerdo con un estudio de Pere Virgili, en la calidad de vida, el desarrollo y el bienestar general de la población infantojuvenil.    + leer más

La desigualdad de género en la atención cardiovascular también afecta a la economía global

Lola hanging out in the beach

En el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial que se celebra estos días en la ciudad suiza de Davos, se mantiene el foco de atención en la preocupante desigualdad de género en materia de salud. Centrado el debate, en esta ocasión en las enfermedades cardiovasculares, hay evidencia de que  las mujeres se enfrentan mayores riesgos y peores resultados debido a una brecha histórica en la investigación y el tratamiento en este terreno. + leer más

Más de 5 millones de casos se quedan sin cubrir debido a la escasez de neurocirujanos

La falta de formación adecuada de neurocirujanos representa una de las principales barreras para el tratamiento efectivo de enfermedades neuroquirúrgicas a nivel mundial. En los países de bajos ingresos la cifra tan solo alcanza el 1,5 de estos especialistas por millón de habitantes. Para abordar esta brecha, la Fundación NED y la Cátedra VIU-NED han promovido programas de formación flexibles, como la simulación quirúrgica o la mentoría. + leer más

El Banco Mundial promueve una estrategia para ampliar la cobertura sanitaria universal

Los desafíos entrelazados, como el cambio climático, las pandemias, los conflictos, el envejecimiento de la sociedad y un déficit proyectado de 10 millones de trabajadores de la salud para 2030, agravan el ciclo de pobreza y desigualdad sanitaria entre la población mundial. + leer más

Las desigualdades de género afectan la calidad de la atención médica y la innovación en salud femenina

La falta de inversión y formación frena el progreso hacia un modelo equitativo, mientras que la integración de la perspectiva de género en la práctica clínica y la investigación es crucial para corregir esta desigualdad estructural. + leer más

Las desventajas sociales aceleran el envejecimiento

El análisis del proteoma plasmático identifica 14 proteínas vinculadas a la edad y a la desventaja social, tanto en la fase temprana como tardía de la vida. + leer más