La abdominoplastia reduce el dolor lumbar y la incontinencia urinaria en el post-parto

La reparación del músculo recto durante el procedimiento mejora la funcionalidad en ambos aspectos, según un nuevo estudio.
Aunque la abdominoplastia está clasificada como procedimiento cosmético, mejora dos de los síntomas más comunes experimentados por las mujeres después de dar a luz. Así lo atestigua un estudio publicado en la revista Journal of the American Society of Plastic Surgeons. El estudio incluyó 214 mujeres sometidas a abdominoplastia después ... + leer más
Artículos relacionados
El sufentanilo sublingual controla el dolor asociado al parto inducido

Los resultados de un estudio observacional indican que el fármaco es un analgésico eficaz, con mínimos efectos adversos. + leer más
Abogan por la necesidad de un cambio en el abordaje del dolor de espalda

La integración de un apoyo al estilo de vida en el tratamiento del dolor de espalda, tal como han planteado algunos expertos, podría reducir la discapacidad que provoca este trastorno y que expone a los afectados a un mayor riesgo de enfermedades crónicas. + leer más
Chiesi mantiene su apuesta por un estilo de vida saludable a través de un nuevo patrocinio
La compañía biofarmacéutica patrocina la 71R edición del `Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó´, uno de los mayores eventos deportivos anuales en Barcelona, a través de su marca Flogoprofen, producto para el alivio local del dolor y de la inflamación leve y ocasional en músculos y articulaciones. + leer más
La AP, clave en la detección de la incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta a 6,5 millones de personas. Su visibilización resulta esencial, así como una detección precoz desde la AP. Desde Essity recomiendan el absorbente para mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más
Asocian trastornos alimentarios con un mayor riesgo de incontinencia urinaria en mujeres
Mujeres con trastornos alimentarios pueden tener más probabilidades de experimentar síntomas de trastornos del suelo pélvico y, en concreto, incontinencia urinaria, según constata una reciente investigación realizada por investigadores finlandeses. De ahí, sus recomendaciones de evaluar el comportamiento nutricional de aquellas con riesgo de presentar estos síntomas y brindarles orientación hacia patrones más saludables. + leer más
Proponen nuevas pautas para el parto en mujeres con hipertensión crónica
Las mujeres embarazadas con hipertensión crónica no deberían prolongar su gestación más allá de las 39 semanas, según las conclusiones a las que llega una reciente investigación. Los riesgos a los que se exponen estas gestantes y también su futuro bebé son de diversa índole como preeclampsia, parto prematuro, y bajo peso al nacer, entre otros. + leer más