Especialistas en oncología pediátrica reclaman más formación

Es una de las conclusiones extraídas del curso sobre progresos en el tratamiento radioterápico del cáncer infantil, en el que expertos nacionales han analizado las principales novedades en esta especialidad.
El perfil del paciente en edad pediátrica que se suele tratar con radioterapia es el de niños con edades comprendidas entre los 5 a los 10 años con tumores cerebrales o lesiones de carácter benigno localizadas el Sistema Nervioso Central (SNC). Para tratar estos casos, es imprescindible una atención multidisciplinar ... + leer más
Artículos relacionados
Se confirma la seguridad de la radioterapia torácica en portadores de implantes cardíacos

Un estudio retrospectivo señala que sólo los pacientes con antecedentes de arritmia auricular o ventricular deben ser considerados de riesgo. + leer más
La radioterapia de área reducida ofrece múltiples beneficios en un modelo de cáncer de mama

Este enfoque preserva la inmunidad antitumoral y prolonga la supervivencia en mayor medida que la radioterapia convencional. + leer más
El beneficio de la radioterapia con carbono en el cáncer de hígado
Este enfoque terapéutico mejora el control de la enfermedad y la prognosis en la subpoblación de pacientes con invasión vascular. + leer más
La radioterapia afecta desfavorablemente la prognosis en algunas pacientes con cáncer de mama
Exosomas producidos por células tumorales irradiadas promueven la proliferación de las células tumorales in vivo, según un estudio realizado en una base de datos de pacientes y en modelos animales. + leer más
Una combinación de radioterapia e inmunoterapia mejora la respuesta en modelos animales de cáncer de mama
Una investigación del Cima Universidad de Navarra ha desarrollado esta combinación prometedora para tumores primarios y distantes que, según aseguran, se encarga de controlar el tumor primario y generar efectos en tumores distantes no irradiados mejorando así la eficacia del tratamiento. + leer más
La radioterapia en el cáncer de piel no melanoma ha experimentado una evolución significativa
La radioterapia es considerada, actualmente, un complemento efectivo en el tratamiento del cáncer de piel no melanoma, especialmente en pacientes no candidatos a cirugía, cuya toxicidad se ha visto reducida gracias a las nuevas tecnologías, según lo expuesto en el actual Congreso de la AEDV. + leer más