I+D+I

Descubren una molécula clave en la transmigración de los linfocitos T al sistema nervioso central

El hallazgo podría impulsar el desarrollo de nuevas terapias para tratar la esclerosis múltiple.

Un equipo investigador anglo-australiano ha descubierto que la calnexina, una proteína del retículo endoplasmático, es muy abundante en las células endoteliales del cerebro de pacientes con esclerosis múltiple (EM). En un modelo experimental de esta enfermedad, la eliminación genética de la calnexina previno la aparición de aquélla, así como la infiltración ... + leer más


Artículos relacionados


Un biomarcador intratecal refleja el grado de actividad de la esclerosis múltiple

Los niveles de CD27 podrían contribuir a personalizar el tratamiento y a monitorizar su impacto sobre la evolución de la enfermedad, según un nuevo estudio. + leer más

Los casos de Esclerosis Múltiple se incrementan un 6,71% en España

El número de casos en España ascendió en el 2022 hasta los cerca de 66 mil casos. + leer más

La terapia con pantetina muestra actividad en un modelo de esclerosis múltiple

Este potencial tratamiento explota una deficiencia bioquímica de los linfocitos encefalitogénicos, mejorando el curso de la enfermedad. + leer más

Reunión Anual SEN: Los mecanismos de la esclerosis múltiple se pueden identificar por una serie de biomarcadores

El diagnóstico precoz de la esclerosis múltiple implicará un tratamiento precoz y probablemente mejor pronóstico. La gran diferencia con otras enfermedades neurodegenerativas es que hay tratamientos. El tratamiento hay que monitorizarlo a largo plazo para comprobar que funciona. + leer más

Asocian la migraña al pródromo de la esclerosis múltiple en mujeres

Un estudio revela que la migraña es el tipo de dolor de cabeza más frecuente en mujeres que posteriormente desarrollarán la enfermedad. + leer más

Luces y sombras con la terapia celular intratecal en la esclerosis múltiple

Los resultados del primer ensayo clínico de su clase indican que el tratamiento ofrece mayor beneficio en algunos subgrupos de pacientes con enfermedad progresiva. + leer más