Un tatuaje celular detecta la hipercalcemia asociada al cáncer
Se hace visible sólo cuando los niveles de calcio en sangre se mantienen elevados en animales con cáncer asintomático.
Investigadores de la Escuela Técnica Federal Suiza han desarrollado un sistema de detección temprana de tumores hipercalcémicos, como los de mama y colon, basado en un parche celular que se hace visible sólo cuando la calcemia se mantiene elevada de manera sostenida. El parche se compone de células portadoras de ... + leer más
Artículos relacionados
Científicos españoles logran introducir nanodiamantes con sensores cuánticos en células para detectar enfermedades
Esta innovadora técnica para detectar anomalías celulares tempranas mediante sensores cuánticos ha sido desarrollada con éxito por el grupo Quantum Technologies de la Universidad de Murcia (UMU), con una inversión de 836.939 euros de la Agencia Estatal de Investigación. + leer más
ICARE, un proyecto de la Universitat Rovira i Virgili para monitorear la actividad de las personas vulnerables que viven solas
Un grupo de investigadores del DEIM está ideando este proyecto que consiste en un sistema computacional para monitorizar la actividad y los parámetros vitales de las personas vulnerables con el fin de hacer un seguimiento de sus necesidades. + leer más
Tecnología cuántica: aplicaciones prometedoras en el campo de la salud
Para avanzar en la incorporación e integración de las tecnologías cuánticas en el sistema sanitario, los expertos recomiendan invertir en la infraestructura necesaria, fomentar la colaboración interdisciplinar y el desarrollo de programas de capacitación continua. + leer más
Desarrollan un nuevo sistema robótico para detectar a las víctimas más graves en situaciones de catástrofe
Los avances en el triaje sanitario mediante el uso de robótica, inteligencia artificial, drones y sensores avanzados podrían salvar muchas vidas al aportar funciones necesarias como orientar al personal médico hacia dónde debe dirigirse para encontrar a las personas accidentadas que necesitan tratamiento con mayor urgencia. + leer más
Hallan nuevas pistas sobre el vínculo oculto entre el temblor y la dopamina en la enfermedad de Parkinson
El temblor característico en la enfermedad de Parkinson es un síntoma altamente heterogéneo, ya que no está presente en todos los pacientes, puede ocurrir en diferentes áreas del cuerpo, puede variar en amplitud y es vulnerable a los estresores ambientales. Sobre ello podría estar incidiendo una relación poco conocida entre la dopamina y dichos temblores. + leer más
Rastrean a través del sudor señales de posibles enfermedades comunes
El sudor contiene muchos metabolitos importantes que pueden indicar problemas de salud, pero, a diferencia del muestreo de sangre, no es invasivo. De ahí el interés por desarrollar dispositivos capaces de medir de una forma simple indicadores bioquímicos de enfermedades comunes presentes en dicho fluido. + leer más