Ocho de cada diez pacientes están satisfechos con la atención recibida en los centros sanitarios

Según los Resultados del Barómetro Sanitario 2017, la satisfacción media con el sistema sanitario alcanza el punto más alto en los últimos diez años con un 6,68 y la nota que los pacientes le dan al trato de los profesionales sanitarios se sitúan en torno a los 8 puntos sobre 10.

Los usuarios de los diferentes servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud en el año 2017 se muestran satisfechos de la atención recibida. Así se desprende del Barómetro Sanitario realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Las personas que ... + leer más


Artículos relacionados


El Barómetro Sanitario afirma que el 45% de los ciudadanos acudió a urgencias en 2024    

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Barómetro Sanitario 2024 en el que recoge datos sobre la percepción de los ciudadanos en los ámbitos de atención primaria, ingreso hospitalario, urgencias, igualdad, salud mental, vacunas o el conocimiento y uso de la tecnología.    + leer más

El Barómetro Sanitario refleja una caída en la satisfacción con la sanidad pública española

De acuerdo al último Barómetro Sanitario, la puntuación de los usuarios sobre el SNS desciende casi dos décimas respecto a la anterior actualización del informe. Por contra, mejora la percepción de la atención primaria. + leer más

Cerca del 80% de los encuestados en el Barómetro Sanitario accedió a los servicios de AP en 2024

El 83% valora positivamente la atención en el primer nivel asistencial. El 43% consultó a un especialista y el 10% fue ingresado en un hospital público. Un 40% accedió a su historia clínica digital y el 60% sabe que puede retirar medicamentos con receta electrónica. Además, el 18,2% necesitó atención por salud mental y el 90% apoya las vacunas. + leer más

1 de cada 3 pacientes con osteoporosis tiene también dolor crónico

La prevalencia de osteoporosis en los individuos con dolor crónico alcanza a cerca del 32,9%, siendo su máximo en el grupo entre 55 y 75 años, con un 53,4%, siendo la más baja en el grupo entre 18 y 34 años, con el 8%. + leer más

El dolor lumbar representa la causa más frecuente de dolor crónico en España

La Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz han presentado el `Barómetro del dolor crónico asociado a la lumbalgia. Análisis de situación de su impacto en España´. Según las cifras, el dolor lumbar cuenta con una prevalencia del 58,1% y supone un gasto de 9.000 millones. + leer más

El bienestar de las personas mayores pasa por la nutrición, las relaciones sociales y el deporte

La marca de suplementos nutricionales FontActiv y el Riskcenter Research de la Universitat de Barcelona (UB) han desarrollado el Barómetro FontActiv, una herramienta útil para medir hábitos de vida saludable en mayores de 65 años. + leer más