Nueva opción de tratamiento para el cáncer de pulmón no microcítico ALK+

Roche acaba de presentar Alecensa, que ha mostrado reducir en más de la mitad el riesgo de progresión o muerte y ha logrado disminuir significativamente el riesgo de progresión del tumor en el sistema nervioso central frente a la terapia estándar con crizotinib.
Mujeres y personas jóvenes, con una media de 50 años, poco o nada fumadoras. Éste es el perfil del paciente con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) ALK+; un tipo de tumor poco frecuente pero con una alta morbilidad asociada, ya que en un 60% de los casos se produce ... + leer más
Artículos relacionados
Cáncer de próstata y pulmón, los más comunes entre hombres en España

Cada año se diagnostican cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Los hombres (160.000 casos) son más propensos que las mujeres (120.000) a sufrir un tumor. + leer más
Identifican un subtipo de cáncer de pulmón microcítico vulnerable a la inmunoterapia

Los resultados obtenidos en un modelo animal que mimetiza este infrecuente tipo de tumor sugieren que algunos pacientes podrían beneficiarse de la terapia con inhibidores de los puntos de control inmunológico. + leer más
Estudios demuestran el alto impacto del cáncer de pulmón en la salud mental
Roche, en colaboración con la AEACaP, ha elaborado la guía `El cáncer de pulmón y tú´ para ayudar a pacientes a gestionar el impacto de la enfermedad sobre el bienestar emocional, ya que, aunque el 43% experimenta depresión clínica, solo el 10% son derivados a un especialista para recibir apoyo psicológico. + leer más
La IA abre nuevas vías en la prognosis del cáncer de pulmón inoperable
Un nuevo tipo de análisis en la biopsia líquida, durante y después del tratamiento, identifica a los pacientes con mayor riesgo de progresión. + leer más
Mayor supervivencia con socazolimab en el cáncer de pulmón en estadio extendido
El nuevo agente anti-PD-L1 ofrece beneficio en combinación con la quimioterapia estándar, en pacientes sin tratamiento previo. + leer más
Anlotinib e inmunoterapia para tratar el cáncer de pulmón resistente a los inhibidores del EGFR
Un análisis retrospectivo demuestra la eficacia y tolerabilidad de este régimen, especialmente en pacientes que mantienen una capacidad funcional relativamente preservada. + leer más