Las apps sanitarias promueven la implicación de los pacientes en su enfermedad

Así lo han constatado expertos reunidos en el marco del XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), donde también se ha abordado el papel de la enfermería en la formación del paciente con dolor.
La aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la salud, que incluyen entre otros las apps sanitarias y las wearables, dispositivos empleados para el tratamiento, impulsan la participación del paciente en el tratamiento de su propio dolor y, con ello, su evolución ... + leer más
Artículos relacionados
La OMC presenta iApas, primera herramienta de IA con respuestas de las PAS para el dolor cervical y lumbar

La Organización Médica Colegial ha presentado la herramienta iApas, un sistema basado en IA que proporciona respuestas precisas para el abordaje del dolor agudo cervical y lumbar, basadas en los contenidos de las PAS. + leer más
Dolor neuropático: entre el 7 y 8% de los europeos lo padecen

"Cada año, el dolor es el motivo del 40% de las consultas de pacientes en la atención primaria y, aproximadamente el 20% de estos pacientes, ya ha experimentado dolor durante más de 6 meses", señalana desde la SEN. + leer más
La SEFH lanza una nueva app para apoyar a los sanitarios en la labor asistencial de la UCI
La aplicación `Guía de Validación farmacéutica de medicamentos en UCI´ está disponible para Android e iOS y nace con la intención de asegurar un uso adecuado y fomentar la seguridad en el manejo de los fármacos administrados en perfusión intravenosa en UCI. + leer más
Desafíos a la hora de tratar el dolor relacionado con la diálisis
Los pacientes tratados con hemodiálisis, por lo general, personas en edad avanzada, experimentan un dolor continuo, tienen bajos niveles de actividad física y altas tasas de insomnio y depresión, todo lo cual puede exacerbar el malestar crónico y complicar su manejo. + leer más
1 de cada 3 pacientes con osteoporosis tiene también dolor crónico
La prevalencia de osteoporosis en los individuos con dolor crónico alcanza a cerca del 32,9%, siendo su máximo en el grupo entre 55 y 75 años, con un 53,4%, siendo la más baja en el grupo entre 18 y 34 años, con el 8%. + leer más
El dolor lumbar representa la causa más frecuente de dolor crónico en España
La Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz han presentado el `Barómetro del dolor crónico asociado a la lumbalgia. Análisis de situación de su impacto en España´. Según las cifras, el dolor lumbar cuenta con una prevalencia del 58,1% y supone un gasto de 9.000 millones. + leer más