"Las sociedades científicas tenemos que seguir liderando la formación"

Del 31 de mayo al 3 de junio tuvo lugar en Palma de Mallorca el 51º Congreso Nacional de SEPAR. Un evento de récord, que contó con la participación de más de 2.000 congresistas. Charlamos con Elena Bollo, directora de Congresos de SEPAR, quien nos asegura congresos como estos tienen que seguir siendo indispensables para la formación de los especialistas.

El de SEPAR es un congreso que año tras año supera sus propios récords. "En SEPAR todos los años decimos que ese es el mejor congreso de la sociedad", detalla Elena Bollo, directora de Congresos de SEPAR, y añade: "Y este no ha sido menos. Creo que el 51º Congreso ... + leer más


Artículos relacionados


La SEPAR estrecha sus lazos con sociedades científicas latinoamericanas

En el 83° Congreso de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía Torácica, la sociedad española ha aprovechado la ocasión para fortalecer sus alianzas con países entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Chile y Colombia, entre otros. El objetivo es mejorar la atención respiratoria a través de pilares clave como la colaboración internacional, la educación o la innovación. + leer más

Sociedades Científicas, Asociaciones y Federaciones apoyan la reducción de la huella de carbono en el sector sanitario  

Las sociedades firmantes han apoyado esta reducción de la huella de carbono, pero destacando la necesidad de adoptar las precauciones pertinentes en la preinscripción de inhaladores. + leer más

Sociedades científicas internacionales se unen para actualizar conocimientos sobre la insuficiencia suprarrenal

Ante la insuficiencia suprarrenal inducida por glucocorticoides, es necesario educar y tratar cuidadosamente a los pacientes afectados. Sin embargo, la reducción gradual de los glucocorticoides puede ser un desafío ante el que las Sociedades científicas de Endocrinología han pretendido arrojar luz mediante nuevas directrices. + leer más

AstraZeneca promueve el trabajo conjunto de 13 sociedades científicas en enfermedades CaReMe

Han firmado un documento que promueve un enfoque integral y personalizado para el tratamiento de las enfermedades cardio-renal-metabólicas, resaltando la importancia del diagnóstico precoz, la coordinación entre profesionales y el desarrollo de estudios científicos conjuntos. + leer más

Sociedades científicas de Castilla-La Mancha categorizan el VRS como un "importante problema de salud pública"

Diversas sociedades científicas de la región elaboran un documento de consenso sobre la propia enfermedad y las nuevas herramientas de prevención del virus en adultos mayores de 60 años. + leer más

Las posiciones de liderazgo femenino tan solo representan el 33% en las SSCC

El observatorio WOMEDS publica datos actualizados sobre la presencia femenina en puestos de liderazgo en sociedades científico-médicas, de las que 18 cuentan con más del 50% de mujeres en sus Juntas Directivas. + leer más