I+D+I

Ublituximab reduce el relapso en la esclerosis múltiple

Nuevos datos de un ensayo de fase II confirman su eficacia en la forma remitente recidivante de la enfermedad.

Los resultados de un reciente estudio clínico indican que ublituximab induce una depleción masiva de los linfocitos B en pacientes con esclerosis múltiple. El tratamiento, consistente en 3 infusiones del agente biológico anti-CD20 a lo largo de 6 meses, condujo a una importante reducción de las lesiones en el cerebro ... + leer más


Artículos relacionados


Neuraxpharm anuncia el lanzamiento de ▼BRIUMVI® (ublituximab)

Neuraxpharm amplía su pipeline, apostando por aumentar las opciones terapéuticas para pacientes adultos con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EMR) con enfermedad activa definida por características clínicas o de imagen1. + leer más

Los casos de Esclerosis Múltiple se incrementan un 6,71% en España

El número de casos en España ascendió en el 2022 hasta los cerca de 66 mil casos. + leer más

Los metabolitos de la microbiota intestinal se asocian a la discapacidad en la esclerosis múltiple

Un estudio halla correlaciones con múltiples parámetros clínicos, indicando que estos metabolitos influyen en el proceso neurodegenerativo. + leer más

El análisis del líquido cefalorraquídeo identifica el relapso en la leucemia pediátrica

Un estudio pone de manifiesto el valor de la citometría de flujo en la detección de infiltración tumoral en el sistema nervioso central. + leer más

Reunión Anual SEN: Los mecanismos de la esclerosis múltiple se pueden identificar por una serie de biomarcadores

El diagnóstico precoz de la esclerosis múltiple implicará un tratamiento precoz y probablemente mejor pronóstico. La gran diferencia con otras enfermedades neurodegenerativas es que hay tratamientos. El tratamiento hay que monitorizarlo a largo plazo para comprobar que funciona. + leer más

Luces y sombras con la terapia celular intratecal en la esclerosis múltiple

Los resultados del primer ensayo clínico de su clase indican que el tratamiento ofrece mayor beneficio en algunos subgrupos de pacientes con enfermedad progresiva. + leer más