La atrofia de las lesiones cerebrales predice la discapacidad en la esclerosis múltiple
Un estudio sugiere que la disminución del volumen de estas lesiones refleja cambios patológicos.
Un equipo científico dirigido por investigadores de la Universidad de Buffalo ha descubierto un nuevo biomarcador de progresión de discapacidad en diversas formas de esclerosis múltiple (EM). El enfoque utilizado ha sido diametralmente opuesto al de la detección de nuevas lesiones cerebrales o al aumento de volumen de las ya ... + leer más
Artículos relacionados
Luces y sombras con la terapia celular intratecal en la esclerosis múltiple
Los resultados del primer ensayo clínico de su clase indican que el tratamiento ofrece mayor beneficio en algunos subgrupos de pacientes con enfermedad progresiva. + leer más
Los metabolitos de la microbiota intestinal se asocian a la discapacidad en la esclerosis múltiple
Un estudio halla correlaciones con múltiples parámetros clínicos, indicando que estos metabolitos influyen en el proceso neurodegenerativo. + leer más
Reunión Anual SEN: Los mecanismos de la esclerosis múltiple se pueden identificar por una serie de biomarcadores
El diagnóstico precoz de la esclerosis múltiple implicará un tratamiento precoz y probablemente mejor pronóstico. La gran diferencia con otras enfermedades neurodegenerativas es que hay tratamientos. El tratamiento hay que monitorizarlo a largo plazo para comprobar que funciona. + leer más
Localizan, a través de imágenes PET, un biomarcador de inflamación cerebral en pacientes con esclerosis múltiple
Ciertas alteraciones cerebrales en pacientes con esclerosis múltiple no pueden apreciarse mediante una resonancia magnética de rutina, mientras que investigaciones recientes han podido constatar que, empleando escáneres cerebrales con tomografía por emisión de positrones (PET), se podría obtener inflamación oculta en el cerebro de dichos pacientes. + leer más
Los pacientes con esclerosis múltiple presentan una incidencia de depresión y ansiedad tres veces superior a la media
La enfermedad neurodegenerativa afecta a más de 55.000 personas en España y continúa presentando un alto impacto en la población, con aproximadamente 2.000 nuevos diagnósticos anuales. Esta condición es la segunda causa de discapacidad neurológica entre los adultos jóvenes del país, lo que subraya la importancia de una detección temprana y un tratamiento adecuado. + leer más
Revelan la actividad neuroprotectora de la IL-9 en un modelo de esclerosis múltiple
Nuevos hallazgos sugieren que el tratamiento sistémico o local con este mediador inmunológico podría reducir el componente neurodegenerativo de la enfermedad. + leer más