I+D+I

La biodiversidad reducida de la microbiota se relaciona con el desarrollo de enfermedades hepáticas

El estudio, publicado en la revista Nature Medicine por investigadores del grupo del CIBEROBN, abre la vía a la detección prematura y potencial tratamiento de la enfermedad hepática grasa, que padece uno de cada tres adultos.

La microbiota del intestino humano concentra más de 10 millones de genes catalogados, 500 veces más que el genoma humano, que contribuyen al correcto funcionamiento del aparato digestivo y que resultan muy sensibles a los cambios metabólicos. Investigadores del grupo del CIBEROBN dirigido por José Manuel Fernández-Real, acaban de publicar ... + leer más


Artículos relacionados


Los metabolitos de la microbiota influencian la inflamación en un modelo de EPOC

Investigadores identifican un ácido graso de cadena corta que inhibe las funciones de un tipo de células linfoides moduladoras de la patología respiratoria. + leer más

Resultados positivos del tratamiento con semaglutida para personas con VIH y enfermedad del hígado graso

Un estudio demostró que la semaglutida era muy eficaz para reducir la grasa hepática y el riesgo de enfermedad cardiovascular en esta población. + leer más

Arrojan luz sobre el vínculo entre la enfermedad del hígado graso y la propagación del cáncer colorrectal

El hígado esteatósico modula el microambiente tumoral fibrótico para potenciar la actividad metastásica del cáncer mediante una regulación bidireccional entre los fibroblastos asociados al cáncer y los tumores metastásicos, lo que aumenta el potencial metastásico del cáncer colorrectal en el hígado, según se desprende de una reciente investigación llevada a cabo por científicos norteamericanos. + leer más

Un estudio vincula el hígado graso con el desempleo y la educación básica

Los factores socioeconómicos son clave en la progresión de la patología hepática hacia fibrosis avanzada, según un estudio presentado en el 50 Congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado. Además, otro análisis concluye que el Índice de Circunferencia Periférica es más efectivo que el Índice de Masa Corporal para predecir la patología. + leer más

Edición genética en el estudio de una proteína que podría ser clave en el almacenamiento del escualeno en el hígado

Varios equipos del CIBER y la Universidad de Zaragoza estudian el papel de TXNDC5 en el almacenamiento hepático del escualeno, uno de los componentes más interesantes del aceite de oliva. + leer más

La SEEN asegura que el 25% de la población mundial tiene el hígado graso

Desde la SEEN advierten que la EHMET tiene su origen en una combinación de factores genéticos, metabólicos y ambientales. Esta patología afecta a personas de todas las edades, pero es más común en adultos de mediana y avanzada edad, especialmente en aquellos con factores de riesgo como obesidad, diabetes y síndrome metabólico. + leer más