Farmacologí­a I+D+I

Amplio beneficio con apremilast en la artritis psoriásica

Los datos de varios ensayos de fase III indican que el fármaco mejora la entesitis y la dactilitis, dos manifestaciones difíciles de tratar.

Los resultados del programa de desarrollo clínico PALACE indican que una dosis de 30 mg de apremilast 2 veces al día durante 24 semanas mejora significativamente la entesitis y la dactilitis en la artritis psoriásica. En los pacientes enrolados que continuaron el tratamiento hasta la semana 156, tanto la dosis ... + leer más


Artículos relacionados


Más retos para las mujeres con artritis psoriásica para alcanzar los objetivos terapéuticos

La prevalencia de la artritis psoriásica en la población adulta española se sitúa en el 0,58%, lo que supone cerca de 230.000 afectados aproximadamente. + leer más

El Simposio Innovara reúne a reumatólogos y dermatólogos para abordar los retos de la enfermedad psoriásica

Bajo el lema `Creando juntos la playlist de la enfermedad psoriásica´, especialistas han debatido sobre el futuro del abordaje de esta patología sistémica crónica no contagiosa. Durante el evento se ha abordado con especial énfasis la importancia de la comunicación médico-paciente, el manejo multidisciplinar o el diagnóstico diferencial. + leer más

Nuevos biomarcadores incrementan la fiabilidad diagnóstica en la artritis reumatoide

Un pequeño estudio demuestra el valor de la adición de la proteína PYCARD y de varias interleucinas al método diagnóstico basado en anticuerpos contra péptidos cíclicos citrulinados. + leer más

La salud intestinal podría ser clave en el tratamiento de la artritis

La relación exacta entre la inflamación intestinal y el desarrollo de la artritis reumatoide sigue sin estar clara. Recientes investigaciones en este campo han demostrado una cierta inestabilidad intestinal con mayores cantidades de bacterias, algunas de ellas asociadas con la artritis, no obstante la comunidad científica considera necesarios más estudios al respecto. + leer más

Avanza el diseño de liposomas para tratar la artritis reumatoide

El reemplazamiento del colesterol por un compuesto derivado del ginsenósido mejora los resultados de la terapia en un modelo animal. + leer más

Hallan genes clave compartidos entre la artritis reumatoide y la osteoporosis

La apoptosis celular desempeña un papel importante en el mantenimiento del equilibrio entre la formación y la resorción ósea, y su desregulación puede conducir tanto a una degradación ósea excesiva, como en el caso de la osteoporosis, o a un importante daño articular en la artritis. + leer más