"La investigación es importante en cualquier especialidad médica"

Con un total de 27 estudios científicos entre manos, más de 1.500 investigadores y unos 12.000 pacientes reclutados, la Agencia de Investigación de SEMERGEN se afana por impulsar el papel de la investigación entre los profesionales de atención primaria. Hemos hablado con su director, Sergio Cinza, para que nos cuente más detalles de los proyectos estelares de la entidad.
El proyecto más representativo de entre los que ya está llevando a cabo la Agencia de Investigación de SEMERGEN es el Estudio Iberican sobre la prevalencia, incidencia y distribución geográfica de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes asistidos en atención primaria. Así lo indica Sergio Cinza, director de la ... + leer más
Artículos relacionados
Pfizer apuesta por la investigación en oncología, según su Informe de Impacto de 2023

La empresa biotecnológica ha presentado un informe que incluye todos los proyectos de 2023 de los ámbitos medioambientales, sociales y de gobernanza. Según se recoge, la inversión en I+D+I ha sido de 77 millones de euros, un 42 % más que en el ejercicio anterior. + leer más
España impulsa la investigación biomédica en AP para mejorar el acceso a tratamientos

La II Jornada Nacional de Investigación Clínica en Atención Primaria, organizada por Farmaindustria, pone de manifiesto el compromiso de instituciones y profesionales para ampliar la investigación clínica en este nivel asistencial. Con más de 4.000 estudios en marcha, el objetivo es fortalecer la competitividad de España en Europa mediante ensayos descentralizados. + leer más
El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia
Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro. + leer más
Prosigue la investigación con las terapias CAR-T y CAR-NK en modelos de glioblastoma
El direccionamiento de las células terapéuticas al antígeno B7-H3 demuestra efectividad en animales portadores de tumores de pacientes. + leer más
La CCUN contribuye a que la FDA ponga en marcha ensayos clínicos de nuevos tratamientos para el MM
La aprobación de ensayos clínicos basados en la erradicación de enfermedad mínima residual por parte de la FDA representa un avance crucial para pacientes con mieloma múltiple. + leer más
Avanza la investigación sobre las moléculas asociadas al agotamiento inmunológico en el cáncer
Un estudio pone de manifiesto la relevancia del marcador CD39 y la posibilidad de inhibirlo para restablecer la funcionalidad de los linfocitos T citotóxicos. + leer más