Menos de la mitad de las mujeres españolas realiza una revisión ginecológica anual
Según un estudio del Instituto DKV de la Vida Saludable, el 30% de las españolas asegura visitar el ginecólogo “cada dos años o más”, y un 24% “acude solo cuando tiene algún problema”.
Según datos que maneja la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en España se diagnostican cada año unos 26.000 nuevos casos de cáncer de mama, casi el 30% de todos los tumores del sexo femenino en nuestro país. Pese a que el riesgo de padecer cáncer de mama a lo ... + leer más
Artículos relacionados
Una dieta saludable reduce el riesgo de enfermedad cardíaca tras cáncer de mama
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte no relacionada con el cáncer de mama en mujeres con cáncer de mama. + leer más
4 de cada 10 niños tiene exceso de peso en nuestro país
El 23,3% de la población infantil padece sobrepeso y 17,3% obesidad. + leer más
5 años más de vida en 2050
Los últimos hallazgos del Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades (GBD) 2021, publicados en The Lancet, pronostican que la esperanza de vida global aumentará en 4,9 años en los hombres y 4,2 años en las mujeres entre 2022 y 2050. Así lo aseguran investigadores del El Instituto de Evaluación y Medición de la Salud (IHME), una organización de investigación independiente de la Universidad de Washington (Estados Unidos). + leer más
Mantener un estilo de vida saludable reduce un 59% la mortalidad tras un infarto
Investigadores de la Fundación Jiménez Díaz, el IIS-FDJ y la UAM han estudiado cómo mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio, reducir el estrés y evitar el tabaco pueden jugar un papel importante en la protección de la salud cardiovascular. Los resultados se han publicado en la revista American Journal of Preventive Cardiology. + leer más
Investigan los efectos de la interacción entre dieta y microbiota en el proceso de envejecimiento y de enfermedades crónicas
La dieta diaria basada en alimentos ricos en nutrientes esenciales y fibra puede representar una de las estrategias más ventajosas para intervenir en el proceso de envejecimiento al afectar a la microbiota y las características de como puede desencadenarse dicho proceso. + leer más
La dieta saludable y el ejercicio físico en la vejez se reflejan en la metilación del ADN
Esta modificación molecular podría ser utilizada para monitorizar el impacto de las intervenciones sobre el estilo de vida y detectar riesgos asociados al avance de la edad. + leer más