25 años de mercado único europeo farmacéutico: progresos y desafíos
Esta celebración es el eje del XVIII Encuentro de la Industria Farmacéutica, que organiza Farmaindustria en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
La industria farmacéutica innovadora celebra este año las bodas de plata de su fructífera relación con la Unión Europea. En 2018 se cumplen 25 años de la creación del mercado único europeo, un entorno regulatorio que en el ámbito del medicamento ha generado notables niveles de progreso científico, terapéutico y ... + leer más
Artículos relacionados
La industria farmacéutica y su camino para garantizar la seguridad de los pacientes
Desde Farmaindustria, con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, han querido recordar que un buen diagnóstico debe incluir un trabajo conjunto donde entren en juego tanto el paciente como los profesionales sanitarios y el sistema. Asimismo, han puesto en valor la farmacovigilancia para poder controlar de forma exhaustiva las posibles reacciones adversas de los medicamentos. + leer más
Las mujeres dirigen el 25% de la industria farmacéutica, tres veces más que en el IBEX35
Entre 2021 y 2023, las mujeres CEO en las empresas de Farmaindustria aumentaron un 25%. En el Día Internacional de la Mujer, la asociación reúne a su presidenta y a cinco CEO para reflexionar sobre los retos hacia la igualdad real, con una serie de vídeos bajo el lema #NoNosConformamos8M. + leer más
La IA protagoniza la transformación en el sector farmacéutico
El Foro Económico Mundial ha situado la aplicación de la IA en la farmacia en la cúspide de su informe sobre las 10 tecnologías emergentes para enfrentar los desafíos globales. De esta forma, el objetivo principal del sector farmacéutico reside en seguir impulsando la digitalización para conseguir el desarrollo de un sistema sanitario cada vez más competente y eficiente. + leer más
Un informe sitúa a la industria farmacéutica innovadora como un sector estratégico para el futuro de Europa
El informe de la consultora PwC para la Efpia muestra que el sector genera 2.8 millones de empleos en Europa y 311.000 millones de contribución a la economía de la UE en términos de VAB en 2022. Además, la cifra de inversiones en I+D asciende a 46.200 millones de euros. Pese a este crecimiento, la industria, en términos de innovación, enfrenta desafíos en comparación con EE.UU y China. + leer más
El 30% de los ingresos anuales de la industria farmacéutica se dirige a la inversión en I+D
Los datos del informe Facts and Figures 2024 de la Ifpma destacan la evolución de la inversión de las 50 principales compañías farmacéuticas entre 2012 y 2026. Así, muestran que entre 2019 a 2023 hubo un foco en la oncología, neurología e inmunología, con un 56% del total de lanzamientos para estas patologías. + leer más
El impacto económico de la industria biofarmacéutica en el crecimiento de Europa
La industria biofarmacéutica invierte 50.000 millones de euros en I+D y emplea a 900.000 personas, aportando significativamente a la balanza comercial de la UE, según el informe de Efpia. + leer más