Nace una web dirigida a los familiares y cuidadores de afectados por Atrofia Muscular Espinal

“Unidos en la lucha contra la AME” es el nombre de la plataforma puesta en marcha por Biogen, cuyo objetivo es ofrecer una información completa y de calidad sobre esta enfermedad.
¿Qué es la Atrofia Muscular Espinal (AME)? ¿Qué ocurre si un hijo es diagnosticado con esta enfermedad? ¿Qué podrá comer y que no? ¿Cómo habrá que adaptar la vivienda a sus necesidades? Son algunas de las preguntas a las que responde Biogen en "Unidos en la lucha contra la AME", ... + leer más
Artículos relacionados
Los cuidadores de pacientes con ictus soportan una carga media de 30 horas semanales de atención

Una investigación del Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona ha puesto de manifiesto que los cuidadores familiares de personas que han sufrido un ictus dedican el 76,8% de una jornada laboral semanal a su cuidado, con una media de 30,7 horas. El estudio destaca la urgente necesidad de medidas de apoyo para estos cuidadores, en su mayoría mujeres. + leer más
Roche anuncia que la FDA aprueba la comercialización de Evrysdi® como tratamiento para la AME

La FDA ha autorizado la comercialización del comprimido de 5 mg de risdiplam, indicado para pacientes a partir de los 2 años y con un peso superior a 20 kg. La aprobación se basa en estudios que confirman su bioequivalencia con la formulación en solución oral. + leer más
Roche presenta datos clave sobre Evrysdi y Elevidys en la conferencia de la MDA para el tratamiento de AME y DMD
En la conferencia de la MDA, Roche ha presentado los resultados de sus estudios sobre AME y DMD, con un enfoque en los efectos a largo plazo de sus tratamientos Evrysdi y Elevidys, los cuales han mostrado estabilización de la función motora y mejoras en la calidad de vida de los pacientes, aportando datos clave que respaldan la eficacia y seguridad de estas terapias. + leer más
Congreso SEGG: El cribado de la fragilidad puede ayudar a tomar decisiones en un momento dado
Se identifican un gran número de diferentes instrumentos de cribado de mayores en riesgo, que asimismo son utilizados con diferentes propósitos, tales como predecir resultados adversos, funcionales y sociales. La polifarmacia es un factor de riesgo para el desarrollo de sarcopenia. Ante la complejidad, es imprescindible pasar de una mirada protocolizable a una individualizada. Se analiza la fragilidad como punto de encuentro con otras especialidades en el congreso de la SEGG. + leer más
Desde CEAFA subrayan la relación entre la depresión, el aislamiento y la soledad
En el marco del Día Mundial de la Depresión, desde la confederación han querido resaltar el impacto que supone el cuidado de una persona con alzheimer a nivel emocional y físico. Por otro lado, también avisan de que la depresión tiene un gran impacto en las primeras etapas de esta enfermedad neurodegenerativa que puede favorecer el aislamiento. Para evitarlo, recomiendan crear redes de apoyo, sensibilizar sobre la salud mental y ampliar los recursos de diagnóstico y atención temprana. + leer más
El 76% de los cuidadores de las personas con cáncer les ofrece apoyo emocional y compañía
Según una encuesta, elaborada por IPSOS en colaboración con Nutricia, 9 de cada 10 cuidadores de pacientes oncológicos detectan problemas en la alimentación. Los especialistas avisan que es importante buscar soluciones de nutrición médica especializada, basada en conocimiento científico, para cubrir las necesidades específicas de cada persona con cáncer y propiciar una mejor recuperación. + leer más