Un modelo computacional avanzado explica los efectos del LSD en el cerebro
Creado por un equipo internacional de investigadores a partir de datos cerebrales humanos obtenidos por neuroimagen, este método permite conocer las interacciones causales no lineales entre la actividad neuronal y la concentración de neurotransmisores.
Aunque los psicodélicos significan una gran promesa para el tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas, como la depresión y la adicción, todavía no se conocían suficientemente bien los mecanismos subyacentes de estas substancias en el cerebro. Se sabe que los efectos de los psicodélicos, en parte, se basan en la acción ... + leer más
Artículos relacionados
Diseñan un modelo computacional para predecir efectos beneficiosos y perjudiciales de las terapias combinadas
Investigadores norteamericanos han ideado un nuevo método para predecir el efecto sinérgico de las terapias combinadas en función de las firmas de expresión génica de la enfermedad y de los fármacos. Este enfoque podría suponer, en el futuro, un método eficiente y rentable para la detección de dichas combinaciones en una variedad de patologías como cánceres y enfermedades neurodegenerativas. + leer más
Avances en el conocimiento del envejecimiento cerebral a través de resonancia magnética
Hasta ahora, las estimaciones sobre la edad del cerebro sólo podían obtenerse a partir de escáneres cerebrales aptos para investigación, sin embargo, investigadores norteamericanos han dado un innovador paso hacia el desarrollo de biomarcadores basados en la edad del cerebro a partir de datos de resonancia magnética disponibles en los servicios sanitarios. + leer más
El tratamiento con dopamina alivia los síntomas físicos del cerebro y mejorar la memoria de los enfermos de Alzheimer
El estudio, publicado en la revista científica ´Science Signaling´, examina el papel de la dopamina en el fomento de la producción de neprilisina, una enzima capaz de descomponer las placas dañinas del cerebro que son el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Si se obtuvieran resultados similares en ensayos clínicos con humanos, podría dar lugar a una forma fundamentalmente nueva de tratar la enfermedad. + leer más
Google lanza una IA co-científica para realizar el proceso de razonamiento que sustenta el método científico
Este nuevo modelo co-científico de inteligencia artificial tiene la capacidad de buscar la bibliografía publicada y sintetizar los trabajos anteriores para facilitar la función del investigador. Igualmente, está diseñada para gestionar la evaluación de hallazgos, la ampliación de nuevos conocimientos o la generación de nuevas hipótesis. + leer más
Científicos del CEU logran disminuir las placas seniles en un modelo de Alzheimer
El grupo NEUROFAN de la Universidad CEU San Pablo ha publicado un estudio en Frontiers in Pharmacology que propone una nueva estrategia terapéutica para reducir las placas β-amiloide y la inflamación cerebral en la enfermedad de Alzheimer. La investigación, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, avanza en la comprensión de los mecanismos moleculares de la enfermedad. + leer más
Detectan cambios vasculares en el cerebro relacionados con la enfermedad de Alzheimer
Ampliar conocimientos sobre los mecanismos específicos que desempeñan un papel en la ruptura de la barrera hematoencefálica y otros posibles cambios vasculares en pacientes con Alzheimer es un reto para la comunidad investigadora sobre el que se van dando nuevos y consistentes pasos. + leer más