Descifrado el primer nivel de plegamiento del ADN
Un equipo del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del CSIC ha resuelto la llamada “paradoja del numero de enlace del ADN nucleosomal” y ha demostrado que la teoría descrita sobre el empaquetamiento del ADN en nuestras células era cierta.
Un equipo de investigadores de Unidad de Biología Estructural del Instituto de Biología Molecular de Barcelona del CSIC (SBU-IBMB-CSIC) ha descifrado cómo el ADN realiza sus primeros y más básicos pliegues. Con ello, han resuelto la llamada "paradoja del numero de enlace del ADN nucleosomal", que ha sido objeto de debate ... + leer más
Artículos relacionados
El plegamiento de LDL en hipercolesterolemia familiar aumenta el riesgo cardiovascular
Investigadores de España y Francia han identificado diferencias estructurales en la proteína ApoB100 que explican la mayor propensión de estas partículas a formar placas ateroscleróticas en pacientes. Los resultados podrían ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para prevenir enfermedades cardiovasculares asociadas a esta condición genética. + leer más
Desarrollan unos péptidos que inhiben la agregación del colesterol LDL que impiden la formación de placas ateroscleróticas
Los resultados de la investigación, llevada a cabo por investigadores del IIBB-CSIC y del IR Sant Pau, han sido publicados en la revista Atherosclerosis. Según explican los especialistas, "la administración de estos péptidos inhibe la aterosclerosis mediante la preservación de la integridad estructural de las LDL". + leer más
Investigadores españoles hallan una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2
La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus, al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia. + leer más
AseBio y el CSIC colaboran para el desarrollo de proyectos científicos e innovación biotecnológica
Este acuerdo tiene como principal objetivo poder impulsar la transferencia de tecnología y el impacto en la sociedad de la ciencia e innovación que se realiza en el país. + leer más
El CSIC determina el origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes con epilepsia
La investigación publicada en `The Journal of Neuroscience' ha utilizado varios algoritmos avanzados que han permitido determinar el contorno 3D de las zonas normales y las zonas epilépticas. Unos hallazgos que ayudarán a gestionar la intervención clínica para romper las redes epilépticas de manera personalizada para cada paciente y reducir así posibles secuelas. + leer más
Investigadores del CSIC lanzan una guía para entender el envejecimiento celular
La senescencia es un estado en el que las células envejecidas pierden la capacidad de dividirse y de contribuir al funcionamiento del organismo. Sin embargo, no desaparecen, sino que con el paso de los años se van acumulando en casi todos los órganos, donde segregan moléculas inflamatorias y enzimas que degradan los tejidos. + leer más