I+D+I

Prometedor efecto de la rapamicina en la esclerosis múltiple

Un pequeño estudio demuestra la seguridad del fármaco en estos pacientes y una reducción del tamaño de las placas.

Científicos de varios centros de investigación iraníes han llevado a cabo un ensayo clínico cuyos resultados apuntan a un potencial beneficio de la rapamicina, un fármaco ya autorizado para diversas indicaciones, en la esclerosis múltiple remitente-recidivante (EM-RR). A los 6 meses de tratamiento el tamaño medio de las placas se ... + leer más


Artículos relacionados


Dos tipos de células inmunitarias predicen el impacto de la inmunoterapia en el cáncer de mama HER2-

Su accesibilidad en la circulación periférica permite su uso para identificar a las pacientes que se beneficiarán más del tratamiento. + leer más

Los casos de Esclerosis Múltiple se incrementan un 6,71% en España

El número de casos en España ascendió en el 2022 hasta los cerca de 66 mil casos. + leer más

Los metabolitos de la microbiota intestinal se asocian a la discapacidad en la esclerosis múltiple

Un estudio halla correlaciones con múltiples parámetros clínicos, indicando que estos metabolitos influyen en el proceso neurodegenerativo. + leer más

Una inmunoterapia activada por luz muestra efectividad en modelos de cáncer

El nuevo enfoque está dirigido a revertir la inmunosupresión intratumoral inducida por una subpoblación linfocitaria y presenta sinergia con los agentes anti-PD-1. + leer más

Reunión Anual SEN: Los mecanismos de la esclerosis múltiple se pueden identificar por una serie de biomarcadores

El diagnóstico precoz de la esclerosis múltiple implicará un tratamiento precoz y probablemente mejor pronóstico. La gran diferencia con otras enfermedades neurodegenerativas es que hay tratamientos. El tratamiento hay que monitorizarlo a largo plazo para comprobar que funciona. + leer más

Luces y sombras con la terapia celular intratecal en la esclerosis múltiple

Los resultados del primer ensayo clínico de su clase indican que el tratamiento ofrece mayor beneficio en algunos subgrupos de pacientes con enfermedad progresiva. + leer más