El asma afecta entre dos y tres niños por clase

Los niños en edad escolar pasan un 30% del tiempo en la escuela, por lo que los neumólogos pediatras defienden que ahora también es preciso formar a los profesores para mejorar sus conocimientos sobre esta enfermedad y su manejo en el aula.

El asma afecta dos o tres en cada aula de 25 alumnos y los niños en edad escolar pasan el 30% de su tiempo en la escuela, por lo que es muy probable que desarrollen síntomas durante el horario lectivo y que en algún momento los profesores tengan que atenderlos. ... + leer más


Artículos relacionados


Sevilla, escenario de la primera reunión de la Red Clínica de Investigadores en Asma

Los días 10 y 11 de mayo se celebrará este encuentro multidisciplinar, cuyo objetivo es plantear proyectos de investigación y evaluar la situación actual y futura de la investigación en asma. + leer más

Congreso SEPAR: La comunidad científica ha de discutir la definición de exacerbación grave de asma

¿Cómo podemos definir las exacerbaciones en asma? ¿Puede haber remisión sin tratamiento en asma? ¿A qué llamamos asma leve? El simposio ´el problema de las definiciones en asma´ intenta dar respuesta a estas cuestiones. + leer más

Asma grave: más formación, mejor atención

El Instituto Nacional de Asma Grave (INAG), impulsado por GSK, lanza un decálogo sobre asma grave con el objetivo de optimizar la atención a pacientes, mejorar la capacitación de los profesionales, la investigación y favorecer la coordinación multidisciplinar. + leer más

Más de 600 profesionales participan en la 34ª Reunión de Invierno de SEPAR

La reunión, celebrada en Málaga, reúne a expertos en salud respiratoria para analizar las técnicas más avanzadas en neumología, con especial énfasis en la Neumología Intervencionista. En esta edición, se ofrecerá una experiencia inmersiva en el Camión SEPAR, para conocer la innovadora técnica de extracción de un nódulo pulmonar en una sola intervención. + leer más

"El objetivo es mejorar la precisión diagnóstica de los pacientes con asma grave y caracterizar los fenotipos específicos de la enfermedad"

En a pie de consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual.   + leer más

Gebro Pharma y Alergosur apuestan por las herramientas digitales para el tratamiento del asma

Las enfermedades alérgicas, incluido el asma, son patologías muy frecuentes que están en aumento, especialmente entre la población infantil, y se atribuye a factores ambientales como la contaminación, el cambio climático y primaveras más adelantadas. + leer más