I+D+I

La periodontitis podría ser un factor de riesgo en la enfermedad de Alzheimer

la-periodontitis-podria-ser-un-factor-de-riesgo-en-la-enfermedad-de-a

La exposición oral a una bacteria causante de infecciones en las encías resulta en una neurodegeneración similar a la del Alzheimer en ratones.

Un estudio de la Universidad de Chicago ha demostrado la presencia del patógeno gram-negativo Porphyromonas gingivalis (Pg) y de gingipaína, una proteína secretada por éste, en el hipocampo de ratones infectados oralmente con esta bacteria. La translocación se asoció a neuroinflamación, reflejada por una mayor expresión de citoquinas pro-inflamatorias, microgliosis ... + leer más


Artículos relacionados


La acumulación de beta amiloide podría causar daño cerebral en etapas tempranas del alzhéimer

Lola hanging out in the beach

Un estudio llevado a cabo por el BBRC sugiere que la acumulación de esta proteína puede desencadenar daño cerebral y pérdida de memoria en las primeras etapas. Así, los investigadores afirman que intervenir en estas fases de la enfermedad, antes de la aparición de los primeros síntomas, podría ser clave para ralentizar su progresión. + leer más

La cistatina F es un importante modulador de la patofisiología en el Alzheimer

Lola hanging out in the beach

Un estudio en pacientes y en un modelo animal pone de manifiesto el papel clave de esta proteína en la eliminación periférica de la beta-amiloide. + leer más

Estudian cómo eliminar las placas beta amiloide asociadas al Alzheimer

La activación con un anticuerpo de células inmunitarias conocidas como microglía podría reducir las placas amiloides en el cerebro y mitigar las anomalías de comportamiento en enfermedades neurodegenerativas como el  Alzheimer. + leer más

Avasimibe reduce la patología microglial en un modelo de Alzheimer

Un estudio atribuye un papel central al metabolismo del colesterol en la progresión de la enfermedad, identificando un potencial nuevo enfoque terapéutico. + leer más

El tratamiento con dopamina alivia los síntomas físicos del cerebro y mejorar la memoria de los enfermos de Alzheimer

El estudio, publicado en la revista científica ´Science Signaling´, examina el papel de la dopamina en el fomento de la producción de neprilisina, una enzima capaz de descomponer las placas dañinas del cerebro que son el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Si se obtuvieran resultados similares en ensayos clínicos con humanos, podría dar lugar a una forma fundamentalmente nueva de tratar la enfermedad. + leer más

Identificada una nueva diana terapéutica en el Alzheimer

Los resultados de un estudio en un modelo animal señalan a la neutralización de la proteína CLEC5A como potencial estrategia para mitigar la progresión de la enfermedad. + leer más