La brecha de género en salud cuesta 9.000 millones de euros al año

Según el estudio de la plataforma ClosinGap, “Coste de oportunidad de la brecha de género en salud”, liderado por Merck, de eliminarse las desigualdades de género responsables de esta brecha, el ahorro potencial que supondría para el conjunto de la sociedad sería del 0,8% del PIB anual.
Las mujeres viven más años, pero con peor salud que los hombres y esta brecha le cuesta 8.945 millones de euros al año a la economía española, lo que supone un 0,8% del PIB. Es una de las principales conclusiones que se desprenden del primer estudio de la plataforma ClosinGap, ... + leer más
Artículos relacionados
Reducir la brecha en salud femenina podría suponer un ahorro de 10.000 millones de euros anuales en Europa

El grupo de trabajo WLHC ha organizado el evento `La salud sí tiene género' para poner sobre la mesa la implicación que tiene la brecha de salud femenina para el sector social y económico. Los datos recogidos y explicados durante el evento afirman que las mujeres tienen un 50% más de probabilidades de ser mal diagnosticadas en caso de infarto. + leer más
Las desigualdades de género afectan la calidad de la atención médica y la innovación en salud femenina

La falta de inversión y formación frena el progreso hacia un modelo equitativo, mientras que la integración de la perspectiva de género en la práctica clínica y la investigación es crucial para corregir esta desigualdad estructural. + leer más
Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón
Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más
Los costes que suponen la falta de diagnóstico del TDAH
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta en torno a un 3,3% de la población adulta en España. En términos generales, la carga anual del TDAH no diagnosticado a nivel nacional es de 13,3 millones de euros. + leer más
La Fundación de Ciencias de la Salud impulsa la creación de un documento sobre la relación virus-cáncer
El documento de opinión `Visión general de las relaciones virus y cáncer' recoge una serie de conclusiones obtenidas por un grupo multidisciplinar de expertos sanitarios. Oncólogos, gastroenterólogos, internistas y ginecólogos destacan la importancia de prevenir los factores de riesgo a través de estrategias como la vacunación y tratamiento de infecciones por virus de las hepatitis. + leer más
Aprobada la extensión de Levosert® ONE
La obtención de su nueva autorización de extensión de uso a hasta 8 años representa comodidad para la paciente y un ahorro para el sistema sanitario, tanto por el menor coste directo del tratamiento como por el menor número de inserciones y de visitas necesarias a los centros. + leer más