Un medicamento para controlar la presión arterial podría evitar la formación de metástasis
Según los resultados de una investigación, administrar dosis moderadas de resperina a ratones con melanoma antes y después de la cirugía interrumpió la absorción de TEV por parte de células sanas, redujo la propagación del cáncer y prolongó significativamente la supervivencia en los animales.
Un fármaco originalmente utilizado para controlar la presión arterial puede evitar que los tejidos cercanos se conviertan en terreno fértil para las células cancerosas, según ha concluido una nueva investigación de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos). Para que el cáncer se propague, se necesita ... + leer más
Artículos relacionados
Cambios bruscos en la presión arterial podrían acelerar el envejecimiento del cerebro
Con el envejecimiento de la sociedad y la prevalencia, cada vez mayor, de la enfermedad de Alzheimer, la identificación de estrategias de prevención para frenar el deterioro de las habilidades cognitivas en los adultos mayores se ha convertido en una prioridad de salud pública. + leer más
Nuevas investigaciones constatan la complejidad de la presión arterial, influida por millares de variantes genéticas
Comprender la genética de la presión arterial ha resultado complejo hasta la fecha. Nuevas investigaciones, al respecto, han podido localizar cien nuevas regiones del genoma humano, también conocidas como loci genómicos, que pueden influir, considerablemente, en la presión arterial de una persona. + leer más
Encuentran una relación entre el sueño y la presión arterial en función del género
La duración del sueño puede incidir en una mayor morbilidad y mortalidad cardíaca y, más concretamente, en los niveles de la presión arterial. Actualmente, hay líneas de investigación abiertas para determinar si este factor afecta de una manera distinta según el género, cuyas conclusiones podrían conducir a nuevas terapias que mejoren esta etapa del sueño y también para proteger la salud cardiovascular. + leer más
Las directrices europeas introducen una nueva categoría de presión arterial elevada
Un panel de expertos internacionales ha integrado el equipo encargado de actualizar las directrices europeas de hipertensión en las que se introduce una nueva categoría de "PA elevada", de 120-139/70-89 mmHg, con la que se pretende identificar a más pacientes con riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. + leer más
Desarrollan un parche con ultrasonido para el monitoreo continuo de la presión arterial
Un innovador dispositivo en forma de parche cutáneo elástico utiliza ultrasonidos para controlar de forma continua la presión arterial en las zonas más profundas del organismo. Diseñado por expertos norteamericanos, ha demostrado su potencial como alternativa más sencilla, manejable y precisa respecto a los métodos clínicos actuales para controlar la presión arterial. + leer más
Relacionan contaminación por telurio con hipertensión arterial
Hay constancia de que la exposición al telurio, un metaloide considerado contaminante, puede contribuir a la presión arterial elevada. Se ha identificado como principal vía de contaminación para la población, alimentos procedentes de plantas de cultivo, por lo que se hacen necesarios mayores controles a nivel mundial. + leer más