I+D+I

El sedentarismo se asocia a un riesgo cardiovascular equivalente al del sobrepeso

el-sedentarismo-se-asocia-a-un-riesgo-cardiovascular-equivalente-al-de

Un nivel bajo de ejercicio físico en personas de peso normal contrarresta el beneficio cardiovascular que supone la ausencia de exceso de peso.

Un nuevo estudio de la Universidad de Florida subraya la importancia de la actividad física en la prevención de riesgo cardiovascular, también en personas de índice de masa corporal (IMC) normal. En el examen de una población de adultos de entre 40 y 79 años de edad, el equipo dirigido ... + leer más


Artículos relacionados


Amgen lanza una serie sobre cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares

Lola hanging out in the beach

Amgen se ha propuesto reducir las enfermedades cardiovasculares a través del fomento de buenas prácticas y adherencia al tratamiento. Con el estreno de la serie `El corazón no se cura por arte de magia´, buscan concienciar a la población general sobre hábitos como la dieta mediterránea o el ejercicio físico. + leer más

Semaglutida 2,4 mg reduce en un 57% el riesgo de eventos cardiovasculares en personas con obesidad y ECV

Lola hanging out in the beach

El estudio SCORE de Novo Nordisk ha demostrado que el tratamiento con semaglutida 2,4 mg en estos pacientes reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares como infarto de miocardio, ictus o muerte. Los resultados han sido presentados en el marco del 74º Congreso del ACC.25. + leer más

Prediagnóstico rápido del infarto cerebral mediante IA

Un sofisticado método de análisis de imágenes faciales identifica a los pacientes con mayor probabilidad de estar sufriendo un ictus isquémico. + leer más

En desarrollo una formulación de fingolimod para tratar el ictus

Una nanosuspensión del fármaco permite su eficiente dispersión por vía nasal, con efecto neuroprotector en un modelo de infarto cerebral. + leer más

El 80% de los pacientes que han sufrido un infarto cardíaco no sigue las pautas terapéuticas al año

El Hospital 12 de Octubre y la Universidad Complutense de Madrid revelan en un estudio que ocho de cada diez pacientes post-infarto no siguen las medidas de prevención secundaria. Factores como el género y la diabetes afectan la adherencia, lo que influye en su pronóstico. + leer más

El sedentarismo infantil se combate con cuatro horas diarias de actividad física ligera

El elevado grado de sedentarismo desde la infancia ha sido asociado con un aumento significativo de la concentración de insulina en sangre y, por tanto, de riesgo de diabetes tipo 2. Para combatir este problema que involucra directamente a la salud, recientes investigaciones sugieren a la población infantil mantener un ejercicio ligero de unas cuatro horas diarias. + leer más