Hasta un 85% de los pacientes tratados con inmunoterapia presenta algún tipo de toxicidad secundaria

Medio centenar de especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han elaborado la primera guía en castellano para el manejo de la toxicidad generada por el uso de fármacos inmunoterápicos.
Se estima que en torno a un 30% de los pacientes con cáncer son tratados en la actualidad con inmunoterapia en algún momento del curso de la enfermedad. Sin embargo, se espera que esta cifra se duplique en pocos años. De ellos, una mayoría -entre el 40 y el 60%- ... + leer más
Artículos relacionados
En desarrollo una inmunoterapia oncológica dual con baja toxicidad sistémica

La nueva proteína de fusión explota la direccionalidad a la molécula PD-L1 y la actividad localizada de una variante de la interleucina-2. + leer más
Identifican una nueva toxicidad con inhibidores de las quinasas y agentes anti-PD-L1

La adición de estos inhibidores a la inmunoterapia incrementa el riesgo de disfunción tiroidea, especialmente en pacientes que al inicio ya presentan autoanticuerpos contra este órgano. + leer más
Una combinación de radioterapia e inmunoterapia mejora la respuesta en modelos animales de cáncer de mama
Una investigación del Cima Universidad de Navarra ha desarrollado esta combinación prometedora para tumores primarios y distantes que, según aseguran, se encarga de controlar el tumor primario y generar efectos en tumores distantes no irradiados mejorando así la eficacia del tratamiento. + leer más
Se confirma el vínculo entre la microbiota y la toxicidad de la inmunoterapia oncológica
Un estudio halla una relación causal entre la composición de la flora intestinal y el riesgo de efectos adversos de carácter inmunológico. + leer más
Asocian la toxicidad inmunológica de la inmunoterapia a mejores desenlaces en el carcinoma renal
Los pacientes que experimentan este tipo de efectos adversos presentan un riesgo de progresión de la enfermedad un 60% menor. + leer más
Las nanopartículas dirigidas aumentan la efectividad de las inmunoterapias contra el cáncer de colon y pulmón
Un tratamiento innovador, desarrollado en el Cima y la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, logra eliminar tumores en modelos preclínicos y potencia el efecto de las terapias existentes. + leer más