Hasta un 85% de los pacientes tratados con inmunoterapia presenta algún tipo de toxicidad secundaria

hasta-un-85-de-los-pacientes-tratados-con-inmunoterapia-presenta-alg

Medio centenar de especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han elaborado la primera guía en castellano para el manejo de la toxicidad generada por el uso de fármacos inmunoterápicos.

Se estima que en torno a un 30% de los pacientes con cáncer son tratados en la actualidad con inmunoterapia en algún momento del curso de la enfermedad. Sin embargo, se espera que esta cifra se duplique en pocos años. De ellos, una mayoría -entre el 40 y el 60%- ... + leer más


Artículos relacionados


Una combinación de radioterapia e inmunoterapia mejora la respuesta en modelos animales de cáncer de mama

Lola hanging out in the beach

Una investigación del Cima Universidad de Navarra ha desarrollado esta combinación prometedora para tumores primarios y distantes que, según aseguran, se encarga de controlar el tumor primario y generar efectos en tumores distantes no irradiados mejorando así la eficacia del tratamiento. + leer más

Las nanopartículas dirigidas aumentan la efectividad de las inmunoterapias contra el cáncer de colon y pulmón

Lola hanging out in the beach

Un tratamiento innovador, desarrollado en el Cima y la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra, logra eliminar tumores en modelos preclínicos y potencia el efecto de las terapias existentes. + leer más

Álvaro Zabala asume la dirección de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid

El director de Operaciones, que cuenta con una sólida formación en gestión sanitaria, releva a Esperanza Lozano, que se retira tras liderar la sede desde su apertura en 2017 y crear la Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. + leer más

Descubiertos nuevos mecanismos implicados en la regeneración del hígado de donantes vivos

Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra confirman en un estudio experimental que el aumento de FGF19 protege de la toxicidad causada por las sales biliares. + leer más

Investigadores españoles se unen a un proyecto europeo para combatir el cáncer de pulmón  

El proyecto SPACETIME, financiado por la Unión Europea con 12 millones de euros y liderado por científicas holandesas, cuenta con la participación de los grupos de investigación del Cima y la Clínica Universidad de Navarra. Durante cinco años, se centrarán en la investigación del microambiente tumoral del cáncer de pulmón para desarrollar tratamientos más efectivos.   + leer más

Los posibles beneficios de la actividad física en personas con Parkinson

El Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra busca personas para participar en su nuevo estudio que relaciona el ejercicio físico con una mejora de síntomas motores y cognitivos de la enfermedad. + leer más