Hasta un 85% de los pacientes tratados con inmunoterapia presenta algún tipo de toxicidad secundaria
Medio centenar de especialistas de la Clínica Universidad de Navarra han elaborado la primera guía en castellano para el manejo de la toxicidad generada por el uso de fármacos inmunoterápicos.
Se estima que en torno a un 30% de los pacientes con cáncer son tratados en la actualidad con inmunoterapia en algún momento del curso de la enfermedad. Sin embargo, se espera que esta cifra se duplique en pocos años. De ellos, una mayoría -entre el 40 y el 60%- ... + leer más
Artículos relacionados
Álvaro Zabala asume la dirección de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid
El director de Operaciones, que cuenta con una sólida formación en gestión sanitaria, releva a Esperanza Lozano, que se retira tras liderar la sede desde su apertura en 2017 y crear la Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. + leer más
La Clínica Universidad de Navarra implanta Octacor, una prótesis cardiaca percutánea que mejora la precisión y seguridad
Esta nueva prótesis ofrece mejores resultados frente a los de la cirugía abierta, especialmente en pacientes mayores de 75 años. Además, debido a que se trata de una intervención que dura una hora y se implanta de forma mínimamente invasiva, la recuperación es rápida y los pacientes pueden abandonar el hospital al poco tiempo. + leer más
La Clínica Universidad de Navarra, primer centro en España con DBS adaptativa para el párkinson
Los especialistas indican que a diferencia de la DBS tradicional, esta tecnología ajusta en tiempo real la energía de estimulación según la actividad cerebral del paciente. La planificación quirúrgica incorpora inteligencia artificial para optimizar la selección del área de implantación, mejorando la precisión y personalización del tratamiento. + leer más
"Promovemos la educación, la investigación y la práctica clínica entre oncólogos, inmunólogos e investigadores en inmunoterapia"
Con más de 500 socios multidisciplinarios, el Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA) promueve la interconexión entre disciplinas y la difusión de conocimientos sobre la respuesta inmune en el cáncer. Actualmente, se centra en el desarrollo de nuevos inhibidores de puntos de control inmunológicos, terapias celulares avanzadas y vacunas personalizadas, con el objetivo de mejorar la efectividad y accesibilidad de los tratamientos. Además, organiza eventos educativos como el simposio FITCancer y apoya a jóvenes investigadores. + leer más
Indicios de actividad clínica con belinostat y pevonedistat en cánceres hematológicos refractarios
La combinación de ambos fármacos muestra buena tolerabilidad en adultos y eficacia moderada en pacientes con múltiples tratamientos previos. + leer más
Publican la primera guía clínica europea para tratar la enfermedad renal del síndrome de Alport
Sociedades científicas y asociaciones de pacientes alcanzan un consenso para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la patología, que afecta a más de 30.000 personas en España, integrando a especialistas y pacientes en su manejo. + leer más