La edición genética reduce la progresión del cáncer de mama triple negativo

Una nueva formulación de la tecnología CRISPR permite un acceso eficiente al tumor en ratones y la eliminación del oncogen promotor de la enfermedad.
Investigadores del Boston Children´s Hospital han desarrollado un nanopoligel flexible y guiado por anticuerpos para la entrega del sistema de edición genética CRISPR/Cas9 a células tumorales in vivo. Los datos preliminares indican que podría ser útil como tratamiento en el cáncer de mama triple negativo (CMTN). El nanopoligel está constituido por ... + leer más
Artículos relacionados
Un nuevo mecanismo de edición de ADN podría superar a CRISPR

La edición genética ha revolucionado la investigación científica en la última década, a partir del desarrollo de la técnica CRISPR. Sin embargo, esta tecnología podría estar sujeta a limitaciones, lo cual ha impulsado la búsqueda de herramientas más avanzadas de edición genética con mayor precisión y flexibilidad. + leer más
Diseñan una herramienta basada en CRISPR capaz de detectar de forma inmediata infecciones del torrente sanguíneo

Los diagnósticos moleculares basados en CRISPR/Cas pueden detectar con precisión secuencias genéticas específicas en patógenos. Al respecto, investigadores norteamericanos han informado sobre una nueva herramienta de diagnóstico basada en CRISPR capaz de identificar infecciones del torrente sanguíneo en minutos sin necesidad de amplificación de ácidos nucleicos. + leer más
Cáncer de mama en España: más casos, pero menos mortales
En España se identifican cada año 132 casos de cáncer de mama por cada 100.000 habitantes, una cifra que ha crecido en los últimos años. Sin embargo, la detección precoz de la enfermedad ha hecho incrementar la tasa de supervivencia. + leer más
Una de cada cinco supervivientes de cáncer de mama tiene que enfrentarse al sobrepeso
La identificación precoz de pacientes con cáncer de mama y con riesgo a un aumento de peso puede contribuir a implementar medidas para prevenir el elevado sobrepeso, mejorando así los resultados del cáncer de mama y poniendo freno a las posibles enfermedades cardiovasculares concomitantes. + leer más
El mercado para la piel luce sus mayores ventas
Con la primavera, la dermatología afronta nuevos desafíos con formulaciones nuevas y clásicas de prescripción, además de presentaciones de autocuidado. En un mercado que crece con fuerza, según confirman las cifras aportadas por la firma IQVIA y que refrendan resplandecientes resultados en las ventas de antiinflamatorios y antipsoriásicos, seguidos por los corticosteroides tópicos y, a más distancia en su crecimiento, por los antimicóticos que, sin embargo, mantienen su liderazgo como primera clase terapéutica en piel. + leer más
Cáncer de próstata y pulmón, los más comunes entre hombres en España
Cada año se diagnostican cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Los hombres (160.000 casos) son más propensos que las mujeres (120.000) a sufrir un tumor. + leer más