I+D+I

Big COPData, el primer estudio que aplica IA para predecir hospitalizaciones en pacientes con EPOC

Desarrollado por Savana, el objetivo del trabajo, pionero en este ámbito, es identificar los factores asociados a los ingresos hospitalarios en pacientes con esta enfermedad, con el fin de desarrollar un modelo predictivo, usando técnicas de Natural Language Processing (EHRead).

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) fue en 1990 la quinta causa de muerte en el mundo, ya fue la cuarta en el 2000 y desde 2012 pasó a ser la tercera. Muchas personas sufren esta enfermedad, sus complicaciones durante años y mueren de forma prematura. En la Unión Europea, ... + leer más


Artículos relacionados


Inteligencia artificial y nuevas tecnologías, asentadas en el entorno sanitario

"Blockchain, Inteligencia Artificial y metaverso en la gestión de los Sistemas Informativos", nueva píldora del programa MicroFormación de la Fundación SEDISA. + leer más

Los retos y oportunidades de la IA en los espacios de datos sanitarios

AseBio y el Ministerio de Sanidad han realizado un evento para abordar los desafíos que plantea la IA en el sector de la salud. La jornada ha contado con un grupo de expertos para fomentar un mayor control de los ciudadanos europeos sobre sus propios datos sanitarios.    + leer más

"La IA generativa va a mejorar mucho la vida del médico"

El impacto más fuerte de la IA generativa en medicina se verá en la generación de historias clínicas de manera autónoma. Como si fuera un copiloto que captura la conversación entre paciente y profesional sanitario con un alto nivel de precisión. + leer más

A la hora de digitalizar, las Comunidades Autónomas siguen en las nubes

Efectivamente, la mayoría de los sistemas de salud del país siguen en Babia o en la inopia, incapaces como parecen de subir a la nube sus contenidos de salud. Dicho en España, donde la inversión en digitalización es reducida y menguante para los parámetros de la OCDE. + leer más

El estudio SAPPHIRE-O revela una mayor incidencia de hemorragia postparto en España

El estudio SAPPHIRE-O, realizado por Organon y la plataforma de IA Savana, ha identificado que el 5,2% de los partos en España presentan hemorragia postparto, una cifra superior a las estimaciones previas. Este análisis multicéntrico de más de 64.000 partos proporciona datos exhaustivos que podrían mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta complicación obstétrica en el país, contribuyendo a reducir la mortalidad materna. + leer más

Un estudio que utiliza la IA estima que el SA o la HPP afecta a 1 de cada 20 partos en España

El estudio pionero SAPPHIRE-O utiliza la IA para recoger las historias clínicas del SA o HPP a nivel nacional a través del método del Natural Language Processing. Así, permite tener en cuenta incluso los casos leves que no fueron diagnosticados como tal en su momento. + leer más