I+D+I

Avances en el tratamiento de los tumores de mama HR+ y triple negativos

El descubrimiento de impulsores genéticos clave en la carcinogénesis en este órgano ha conducido a un mejor entendimiento de la biología tumoral y al desarrollo de terapias más eficaces.

El cáncer de mama (CM) es la segunda causa de muerte en las mujeres en todo el mundo. Su heterogeneidad a nivel molecular genera diversos pronósticos, lo que supone un considerable desafío terapéutico. Durante décadas su clasificación ha estado basada en el la morfología celular y en la evaluación inmunohistológica ... + leer más


Artículos relacionados


Los avances tecnológicos permiten enfoques más personalizados y precisos en la investigación del cáncer de mama

El Grupo GEICAM ha compartido en la jornada de Conclusiones de la 47ª edición del SABCS los avances y su papel en la comprensión en profundidad de la heterogeneidad tumoral y su microambiente. Según han comentado los expertos durante el evento, la investigación sobre los distintos subtipos de cáncer de mama permite avances significativos en el desarrollo de tratamientos más específicos. + leer más

Se confirma la eficacia de los inmunoconjugados en el cáncer de mama Her2+

Un voluminoso estudio demuestra el beneficio de estos agentes en pacientes previamente tratadas con otras terapias dirigidas a Her2. + leer más

Una nueva clasificación molecular del cáncer de mama HR+/HER2+ facilita la medicina personalizada

Un estudio identifica las terapias más eficaces en cada uno de los subtipos identificados, abriendo la vía a estrategias de tratamiento más precisas en este heterogéneo tipo de tumor. + leer más

El potencial de la hidroxicloroquina en el cáncer de mama ER+/HER2−

La adición del fármaco a un régimen basado en dosis bajas de terapias dirigidas ofrece beneficio clínico y tolerabilidad razonable, según datos de un nuevo estudio. + leer más

Identificada una diana terapéutica en el cáncer de mama triple negativo

Su inhibición mediante nanopartículas previene la colonización metastásica cerebral en un modelo de la enfermedad. + leer más

Cáncer de mama en España: más casos, pero menos mortales

En España se identifican cada año 132 casos de cáncer de mama por cada 100.000 habitantes, una cifra que ha crecido en los últimos años. Sin embargo, la detección precoz de la enfermedad ha hecho incrementar la tasa de supervivencia. + leer más