La biotecnología, clave en la investigación contra el cáncer

El cáncer es la primera área de investigación de los socios de AseBio tanto en diagnóstico como para su tratamiento.
La oncología continúa siendo el área terapéutica en la que hay un mayor número de medicamentos biotecnológicos investigándose en España. Así lo describe el pipeline de biotecnología sanitaria de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), que recoge los desarrollos de medicamentos biotecnológicos tanto de entidades nacionales como de multinacionales con ... + leer más
Artículos relacionados
El papel de la investigación y la biotecnología en el aumento de la tasa de supervivencia de los pacientes con cáncer

Con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, desde AseBio han querido hacer énfasis en la importancia de apostar por la investigación para conseguir los datos objetivos, como alcanzar el 70% de supervivencia en 2030. Aunque ha habido una mayor inversión pública y privada, los expertos indican que es necesario más estabilidad de financiación a largo plazo y una menor fragmentación de los recursos. + leer más
AseBio destaca la forma en la que la biotecnología ha contribuido a mejorar la supervivencia del cáncer

Según aseguran, España se posiciona como líder en investigación con medicamentos oncológicos, con un total de 336 ensayos. Esto es, en palabras del CEO de Batea Oncology, el resultado de la apuesta por la innovación altamente colaborativa con un trabajo conjunto centrado en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. + leer más
Biotecnología, aliada en el enfoque One Health
España se erige como uno de los países referentes en terapias avanzadas: 47 entidades socias de AseBio trabajan en esta área y más de 30 cuentan con capacidades para su desarrollo completo. + leer más
Biotecnología, potencial aliada frente los retos del párkinson
La biotecnología busca soluciones como el proyecto "Desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del párkinson mediante IA y cribado masivo de compuestos", en el que participan Celtarys Research, ZeClinics y el grupo Biofarma de la Universidad de Santiago de Compostela, coordinado por AseBio. + leer más
La biotecnología revoluciona el diagnóstico del linfoma con herramientas de secuenciación de nueva generación
Con motivo del Día Mundial del linfoma, desde AseBio han querido recordar la importancia de la biotecnología en la detección y tratamiento de este tipo de cáncer que se origina en los linfocitos. REDECAN ha anunciado que se diagnosticarán sobre 12.400 nuevos casos de la enfermedad en 2024 en España, suponiendo el séptimo tumor más frecuente en hombres y el octavo en mujeres. + leer más
Biotecnología `Made in Spain': 25 años conectando ciencia, inversión e innovación
El crecimiento de un 17 % de la inversión en I+D y una actividad que ha generado más de 16.600 millones de euros en España, son algunos de los factores que han marcado la transformación de las biotech en los últimos 25 años. + leer más