Los bulos sobre el coronavirus se expanden más deprisa que la epidemia
Las mentiras sobre el coronavirus que más interés han causado son las relacionadas entre el virus y los paquetes procedentes de China. 1.793 usuarios conversaron de esto, con 2.074.418 de impresiones o posibles impactos en usuarios. En el caso de AliExpress los usuarios fueron 647 y llegaron a 1.259.220 impresiones.
Los bulos sobre el coronavirus 2019-nCoV concentran gran parte de la conversación en redes sociales, según el Informe bulos sobre coronavirus, editado por el Instituto #SaludsinBulos, que ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH). #SaludsinBulos ha monitorizado durante tres semanas (del ... + leer más
Artículos relacionados
10 mitos y 10 verdades para combatir la desinformación sobre la depresión
Las redes sociales están llenas de fuentes no expertas que tratan temas sobre salud mental y difunden informaciones falsas como que la depresión es una señal de debilidad o que desaparece sola. Para hacer frente a esta situación, desde Maldita.es han elaborado para Lundbeck el informe: `Mitos y bulos sobre la depresión: efectos, ejemplos y consejos para combatirlos'. + leer más
Adolescentes programan videojuegos destinados a educar en salud mental
El Instituto Salud sin bulos, con la colaboración de SEMG y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa, ha organizado un primer maratón de programación de videojuegos educativos para acercar la salud mental a los adolescentes. + leer más
LEO Pharma y ANIS abordan la desinformación sobre las enfermedades de la piel
El II Ciclo de Novedades en Dermatología ha contado con varios expertos para poder hacer frente a los bulos sobre las enfermedades de la piel. Según indican, estas informaciones falsas pueden tener consecuencias emocionales para los pacientes que pueden derivar en estrés, ansiedad o baja autoestima. Por ello, animan a los sanitarios y farmacéuticos a combatir esta situación en redes sociales. + leer más
La AEV sensibiliza sobre la importancia de cumplir con el calendario vacunal
La acción comunicativa se enmarca dentro de la Semana Mundial de la Inmunización y se difundirá a través de las redes sociales. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de seguir el calendario de vacunaciones a lo largo de toda su vida. + leer más
Estudios señalan los efectos negativos de las redes sociales en la salud cerebral
En el marco del Día Internacional de Internet más Seguro, desde la SEN han querido recordar la importancia de hacer un uso responsable de la red desde la infancia, ya que los datos aseguran que niños y jóvenes de entre 4 y 18 años pasan en torno a 4 horas conectados fuera de las aulas. La sociedad también avisa del impacto que pueden tener las redes sociales en la salud mental y cerebral de toda la población, de acuerdo con varios estudios científicos recientes. + leer más
Los bulos más extendidos sobre el colesterol y la salud cardiovascular
Que los problemas cardiovasculares afectan más a los hombres y a las personas mayores, o que beber vino con moderación es bueno para el corazón son algunos de los falsos mitos más habituales. + leer más