Los nutrientes que alimentan las neuronas: la proteína CPT1C, clave para el aprendizaje y la memoria

Un estudio del CIBEROBN muestra una nueva conexión entre el metabolismo y la neuroplasticidad, así como también la importancia de los nutrientes en la cognición.
Investigadores del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) han relevado por primera vez que la proteína CPT1C actúa como un sensor del estado energético de las neuronas, modulando los procesos de plasticidad sináptica, que son claves para el aprendizaje ... + leer más
Artículos relacionados
Desarrollan un método de conversión para producir neuronas a partir de una célula cutánea

Un avance más en medicina regenerativa acaba de anunciarse al haberse logrado convertir células de la piel directamente en células cerebrales de manera eficiente y sin necesidad del paso intermedio de transformar primeramente estas en células madre. + leer más
Edición genética en el estudio de una proteína que podría ser clave en el almacenamiento del escualeno en el hígado

Varios equipos del CIBER y la Universidad de Zaragoza estudian el papel de TXNDC5 en el almacenamiento hepático del escualeno, uno de los componentes más interesantes del aceite de oliva. + leer más
Identificado el mecanismo de toxicidad dermatológica causada por el econazol
Los hallazgos señalan una potencial diana terapéutica para tratar los efectos adversos producidos por algunos antifúngicos derivados del imidazol. + leer más
Hallan una vía para detectar neuronas clave agotadas en la enfermedad de Parkinson
A partir de nuevas investigaciones se podría obtener un método para controlar mejor la generación preclínica de neuronas clave agotadas en la enfermedad de Parkinson, apuntando hacia un nuevo enfoque para una enfermedad sin cura y con pocos tratamientos efectivos. + leer más
La adaptación del metabolismo del azúcar tiene origen en el cerebro
Las adaptaciones en las mitocondrias del hígado se producen en tan sólo unos minutos. + leer más
Cómo suceden los procesos neuronales implicados en el alivio del dolor con la morfina
Los expertos han analizado cómo este analgésico actúa bloqueando las señales en las vías de dolor y aumentando la sensación de placer. Así, tras realizar una identificación, clasificación y control, han podido señalar que la morfina afecta a un conjunto de neuronas del cerebro en la parte denominada MVR. + leer más