La innovación debe ser sostenible
El hacer accesible los medicamentos a la población es un reto al que nos enfrentamos todos. a pesar de la preocupación por la sostenibilidad, la innovación no debe dejar de entrar. Hacer sostenible la innovación farmacéutica, la innovación en la gestión de personas y medir costes para aportar valor; entre los temas abordados en el primer día de las XV Jornadas de Evaluación y Gestión en Salud de la Fundación Signo. Algo que se reclamó es que los centros sanitarios puedan seleccionar a los profesionales.
En el primer día de las XV Jornadas de Evaluación y Gestión en Salud de la Fundación Signo, una de las mesas que se desarrollaron fue la de Hacer sostenible la innovación farmacéutica, patrocinada por Pfizer en colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). La moderadora fue Olga Delgado, ... + leer más
Artículos relacionados
La vacunación en España genera hasta 800 millones en beneficios, según un nuevo estudio
Un estudio promovido por GSK y publicado en Human Vaccines & Immunotherapeutics revela que el calendario nacional de vacunación en España genera un retorno económico de hasta 4,58€ por cada euro invertido. El análisis destaca el gran impacto de la vacunación infantil y la importancia de los programas vacunales ampliados, alineados con los objetivos de salud pública. + leer más
Nicolas Bumoulin será el nuevo director general de Boehringer Ingelheim España
Boehringer Ingelheim España nombra a Nicolas Dumoulin como su nuevo director general. El profesional toma el relevo de Peter Ploeger con el objetivo de consolidar el papel de España como un país clave en la estrategia global de la compañía. + leer más
Descrito un nuevo gen causante de enfermedades de la piel
Es la primera vez que se reconoce que el silenciamiento epigenético, la "desconexión" de un gen que de otro modo estaría intacto, es la causa de una enfermedad de la piel. + leer más
El CITIC impulsa la innovación en el diagnóstico de trastornos del sueño con IA y computación cuántica
El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UDC refuerza su colaboración con el CESGA para desarrollar el proyecto NEXT-GEN-SOMNUS, que busca mejorar el análisis de los registros médicos del sueño mediante algoritmos de aprendizaje automático de última generación. + leer más
Un paso más allá de lo estético, hacia la sensibilización de lo que es el vitíligo
La comunicación es muy importante. Informar y formar de lo que es esta enfermedad. El vitíligo tiene un componente identitario muy importante, porque se percibe en zonas de la piel muy visible, incluso en el rostro. Una de las medidas con los pacientes que hay que implementar es motivar sin crear falsas esperanzas. Y fomentar un estilo de vida saludable. Se presenta el estudio ´Invitsibles. Dando voz al vitíligo´. + leer más
Los internistas también hablan de IA
Los médicos internistas reiteran que el "humanismo" debe regir la praxis médica de calidad y que "si aspiramos a la aplicabilidad ética de sistemas de inteligencia artificial en nuestro ámbito de trabajo, porque creemos que nos pueden aportar mayor precisión, calidad y seguridad en nuestra toma de decisiones, sin duda será preciso conocer con profundidad cómo funcionan estos sistemas, cuáles son sus riesgos y a qué elementos decisionales prestar atención". + leer más