Industria Farmacéutica

Coronavirus: la obesidad aumenta el riesgo de contagio y empeora el pronóstico de la infección

La SEEDO y la SEEN presentan los resultados del estudio ‘Obesidad y Pandemia de COVID-19’. Además, piden que se considere a las personas con exceso de peso grupo de riesgo para que tengan acceso a la vacuna de forma prioritaria.

Las personas con obesidad son uno de los colectivos más vulnerables frente al coronavirus. Esencialmente esa es la principal conclusión del informe `Obesidad y Pandemia de COVID-19´, elaborado por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Ambas organizaciones han aprovechado la celebración ... + leer más


Artículos relacionados


SEEDO nombra al Dr. Diego Bellido como su nuevo presidente

En el XX Congreso Nacional de la sociedad científica, se renovaron la vicepresidencia, con Gema Medina, y tres vocalías, con Cristina Porca, Mª Luisa Seoane y David Jiménez. Además, el Dr. Bellido y la Dra. Susana Monereo recibieron el Premio Basilio Moreno. + leer más

Objetivo: reducir el sesgo y la discriminación basados en el peso

Se presenta en la I Jornada de Periodismo y Obesidad la Guía del lenguaje centrado en la persona, que defiende que no hay que poner adjetivos y que hay que evitar etiquetar al paciente por su enfermedad. + leer más

Decálogo de posicionamiento de la SEEDO sobre el abordaje actual de la obesidad

Se ha efectuado un decálogo que recoge ideas básicas, actuales y consensuadas sobre la definición, diagnóstico y manejo de la obesidad. Se da a conocer en la I Jornada de Periodismo y Obesidad, celebrada esta semana pasada en Cuenca. + leer más

Una reconstrucción sutil de la obesidad

La obesidad tiene un carácter multifactorial. Hay muchas causas y muchas consecuencias. 7,5 millones de personas adultas en España en nuestro país la padecen, aunque hay que dejar de pensar en ella como una sola enfermedad. + leer más

La SEEDO promueve el ejercicio físico para una pérdida de peso saludable

La Sociedad Española de Obesidad se muestra preocupada por el imparable aumento y las consecuencias del sedentarismo, destacando la necesidad de formar y de acreditar la prescripción correcta de ejercicio, así como de hacer inversiones públicas en promoción de la actividad física. + leer más

Cambiando el paradigma de la obesidad: de una enfermedad minimizada a un fenómeno complejo y multifacético

En el XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Obesidad, se promovió un enfoque personalizado para la obesidad, centrado en la distribución de grasa corporal y no solo en el peso. Este evento albergó la 2ª reunión de Unidades de Obesidad SEEDO y la Reunión de EASO-COMs. + leer más