Más de 66.000 personas habrían muerto por Covid-19 en España
Así lo indica un estudio desarrollado por profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM, que detecta en nuestro país un exceso de mortalidad relativa proporcionalmente mayor que en los otros países europeos durante la primera ola de la pandemia.
Los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid Rafael Cascón, Paula Villanueva, Francisco Santos y Miguel Berzal han elaborado un estudio del exceso de mortalidad motivado por la pandemia de Covid-19. Según la investigación, los decesos provocados directamente por la ... + leer más
Artículos relacionados
El número de muertes por trastornos mentales en España se dispara en los últimos años
Las muertes por trastornos psicológicos prácticamente se han duplicado en los últimos 17 años. En 2022 fallecieron casi 23.000 personas en España debido a enfermedades mentales y de conducta. + leer más
Crecen más de un 17% las muertes por neumonía en España
Se trata de la segunda cifra más elevada registrada desde 2006 en el país + leer más
Los tumores se sitúan como la primera causa de muerte en España
Según indican desde el INE, en 2023 las defunciones en España se redujeron un 6,7% con respecto al año anterior. De estas, el 95,9% fueron muertes por causas naturales y el 4,1% por causas externas. Las caídas accidentales se establecen como la primera causa externa, por delante de los suicidios. + leer más
La OMS recuerda que la vacunación frente a la covid-19 sigue siendo una importante medida de salud pública
El SARS-CoV-2 sigue causando enfermedad grave y muertes a nivel global, particularmente entre mayores de 65 años, según datos revisados por el TAG-CO-VAC de la OMS. En este contexto, la organización destaca que las vacunas actuales, basadas en el linaje JN.1, ofrecen una protección importante frente a las variantes circulantes, ayudando a prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves. De esta forma, se insta a los Estados miembros a no retrasar los programas de vacunación y a garantizar el acceso. + leer más
Las muertes por cáncer a nivel mundial podrían dispararse en 2050
Las muertes por cáncer a nivel mundial podrían incrementarse considerablemente para 2050, según los resultados de un reciente estudio sobre tipos de cáncer y sus efectos en 185 países. Los hallazgos ofrecen algunas de las principales claves para brindar prevención, diagnóstico y atención a esta patología en base a la evidencia científica. + leer más
El 24% de las muertes mundiales están relacionadas con el medioambiente
Expertos han destacado durante las `XXI Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas Balmis Knows´ la importancia de cambiar hacia un enfoque One Health frente al impacto del cambio climático en la salud mundial. Según aseguran, mitigar esta situación medioambiental puede reducir hasta 250.000 muertes al año. + leer más