Industria Farmacéutica I+D+I

Revierten farmacológicamente el síndrome de Rett en un organoide cerebral

revierten-farmacologicamente-el-sindrome-de-rett-en-un-organoide-cer

Los hallazgos en un modelo animal justificarían el inicio de estudios clínicos en desórdenes del neurodesarollo causados por mutaciones del gen MECP2.

Científicos de la Universidad de California (UC) han generado un organoide cerebral con mutaciones en el gen MECP2, con el objetivo de hallar potenciales terapias para el síndrome de Rett, enfermedad que afecta al desarrollo neurológico. Estos organoides, derivados de células de pacientes, muestran múltiples alteraciones que afectan a los ... + leer más


Artículos relacionados


Descubren un nuevo método para administrar un tratamiento en el cerebro a través de un parásito

Lola hanging out in the beach

El estudio dirigido por la Universidad de Glasgow en colaboración con la Universidad de Tel Aviv ha estudiado si el parásito común del cerebro `Toxoplasma gondii´ puede actuar de forma segura como vehículo de administración de medicamentos a las células cerebrales afectadas por enfermedades.    + leer más

Paso adelante para tratar con trasplante celular la xerostomía inducida por la radioterapia

Lola hanging out in the beach

Una modificación en la técnica de producción de organoides de glándula salival podría facilitar la implementación clínica de esta potencial terapia. + leer más

Los organoides aportan novedades sobre cómo interactúan diferentes tipos de células en la enfermedad celíaca

Hasta ahora, el único tratamiento eficaz  para la enfermedad celíaca es una dieta estrictamente libre de gluten de por vida, de ahí el interés por parte de la comunidad científica en ahondar sobre esta patología y los aspectos que la envuelven, ya que todavía hay muchas lagunas sobre la misma. + leer más

Utilizan organoides para precisar la respuesta a la terapia con CAR-T

El glioblastoma multiforme es el tipo de tumor cerebral canceroso más común y en adultos. Investigaciones recientes sugieren que la terapia CAR-T puede ser una estrategia prometedora para reducir el crecimiento de tumores sólidos en pacientes con este tipo de tumor cerebral. + leer más

Cultivan miniriñones para el estudio de la enfermedad renal poliquística

Los organoides renales derivados de células madre pluripotentes humanas ofrecen oportunidades sin precedentes para estudiar la poliquistosis renal (PKD), una patología que aún no tiene una curación definitiva. + leer más

Hallan un potencial terapéutico en la matriz extracelular de médula espinal neonatal

Investigadores llevan mucho tiempo intentando comprender los mecanismos biológicos que subyacen a la capacidad regenerativa inadecuada del tejido de la médula espinal adulta. Lo que han podido observar, ahora, es que los tejidos de la médula espinal embrionaria y neonatal muestran capacidades regenerativas sólidas.  + leer más